Con internet sólo 3 de cada 10 hogares pobres

Persiste desigualdad en el país, dice el INEGI; 88.6 millones de personas usan la red en México
Sólo 3 de cada 10 hogares pobres en México cuentan con internet, lo que muestra la desigualdad que persiste, pues 9 de cada 10 hogares de estrato alto sí tienen acceso a la red.
En el marco del Día Mundial del Internet, este 17 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el uso de internet ha avanzado, pero aún falta mucho.
TE PUEDE INTERESAR: Generación “Faster”, bienvenidos a la era del “speedwatching” la vida a 1.5 de velocidad
Alrededor de 88.6 millones de personas de seis años en adelante usan internet en México, cifra que representa el 75.6% de la población de seis años en adelante, tasa superior al 63.7% reportado en 2017, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021.
La mayoría de las personas que usaron internet fueron mujeres con una participación del 51.7%, lo que las coloca 3.4 puntos porcentuales arriba de los hombres, quienes representaron el 48.3 por ciento.
Como en años anteriores, el uso de internet se concentró en áreas urbanas con el 81.6% de la población de estas zonas (72.8 millones de usuarios), contra el 56.5% de la población rural (15.8 millones de usuarios).
En el análisis de las y los usuarios de internet, se encontró que el smartphone fue el dispositivo predilecto para realizar la conexión con el 96.8%; seguido de la computadora portátil, 27%; smart TV o algún dispositivo conectado a esta, 25.7%; la computadora de escritorio, 15.4%; tablet, 9.7%; y consola de videojuegos, 6.5 por ciento.
Durante 2021, las principales frecuencias de uso de internet se distribuyeron de la siguiente manera: diario, 89.2%; al menos una vez a la semana, 9.4% y al menos una vez al mes, 1.0%. De los usuarios, 10.6% prefirió la conexión sólo por wifi, 13.8% accedió sólo por conexión móvil y 75.6 % usó ambos tipos de conexión.
HOGARES EN LA RED
La encuesta estimó que 66.4% de los hogares contó con disponibilidad a las Tecnologías de Información (TIC). Estos hogares representan más de los que disponen de radio (48.5%) y de computadora (44.8%). Los hogares con acceso a internet están por debajo de aquellos que disponen de telefonía, sea alámbrica o celular (94.9%) y de televisor (91.2%).
De acuerdo con datos del cuarto trimestre de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en México había 342 mil personas que se desempeñaban en el ámbito de las TIC. De estas, 84% correspondió a hombres y 16%, a mujeres.
En cuanto a la ocupación de estas personas, predominaron las y los desarrolladores y analistas de software y multimedia (75%). Siguieron quienes se desempeñaron como técnicos en la instalación y reparación de redes, equipos y en sistemas computacionales (12%).
Respecto a su ingreso, en promedio recibieron 88 pesos por hora trabajada. Al considerar el nivel de ingresos por salario mínimo mensual que percibieron las personas con estas ocupaciones, destaca que de cada 100, 26 ganaron más de tres salarios mínimos, 43 más de uno y hasta tres salarios mínimos, 5 hasta un salario mínimo. De 26, no se contó con información específica.
Con información de El Universal