Aranceles al aluminio y acero podrían ‘abrirle un boquete’ a la industria automotriz: ejecutivos de GM y Ford
![Aranceles al aluminio y acero podrían ‘abrirle un boquete’ a la industria automotriz: ejecutivos de GM y Ford Aranceles al aluminio y acero podrían ‘abrirle un boquete’ a la industria automotriz: ejecutivos de GM y Ford](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1215x648/63c0/1152d648/down-right/11604/VBUL/aranceles_1-11136193_20250212204850.jpg)
COMPARTIR
Considerados como los dos mayores fabricantes de automóviles en Estados Unidos, General Motor y Ford, mostraron su desconcierto debido a las políticas impulsadas el presidente estadounidense, Donald Trump y la incertidumbre provocada por los aranceles a México y Canadá
NUEVA YORK- Sherry House, quien es la directora financiera de Ford, precisó durante una conferencia en Nueva York, que los aranceles del 25 % que impulsados por Trump en contra de México y Canadá obligaron a la compañía automotriz a poner en pausa importantes decisiones en relación con futuras inversiones.
“En términos generales, no estamos tomando grandes decisiones en estos momentos. Estamos esperando a ver el impacto que va a tener lo que está pasando”, explicó House.
TE PUEDE INTERESAR: Guerra arancelaria de Trump podría transformar el comercio global. ¿Cómo afecta a los consumidores?
Por su parte, Mary Barra quien es la presidenta y consejera delegada de GM, y que también participó en la conferencia de prensa, indicó que su empresa lleva desde el mes noviembre, cuando Trump venció en las elecciones presidenciales, planeando formas para lograr paliar el impacto de los aranceles.
Sin embargo, a pesar de la planificación de futuras acciones, Barra resaltó el desconcierto derivado de las políticas del presidente estadounidense.
”Estaremos preparado cuando sepamos exactamente lo que va a pasar”, afirmó la presidenta de GM.
Así mismo, Barra expresó que tienen la capacidad de “mitigar” hasta en un 50 % de los aranceles, sin embargo, añade que si los gravámenes se dilatan, la compañía podría llevar acabo otras medidas para usar de forma más eficiente su capital.
Por otra parte, Jim Farley, quien es el consejero delegado de Ford,, detalló que los aranceles del 25% a México y Canadá impulsados por la Administración de Trump “harán un boquete en la industria de EE.UU. como no se ha visto nunca antes”.
![Un obrero trabaja en la línea de producción de la planta Martinrea en Woodbridge, Ontario, que suministra autopartes a fábricas de Canadá y EU. $!Un obrero trabaja en la línea de producción de la planta Martinrea en Woodbridge, Ontario, que suministra autopartes a fábricas de Canadá y EU.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/972x648/0c0/0d0/down-right/11604/OGHP/ap25042747710626_1-11136828_20250212212813.jpg)
Siendo así, prosigue Farley, que los aranceles a los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, mismos que fabrican un gran número de los automóviles de la empresa automotriz, le van a otorgar una enorme ventaja a las marcas de vehículos de Corea del Sur, Japón y Europa, debido a que no están afectados por los aranceles.
ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO INCREMENTARÁN LOS COSTOS DE LOS AUTOMÓVILES
Los aranceles sobre las importaciones de acero podrían provocar una catástrofe en la fabricación de automóviles en Estados Unidos, señalaron líderes de la industria a la Agencia de Noticias The Associated Press
Se tiene previsto que a partir del 12 de marzo, todas las importaciones de acero y aluminio estarán gravadas con un impuesto mínimo del 25%.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum afirma que aranceles de Trump al acero y aluminio son una ‘mala idea’
Como consecuencia de esta medida, podría tener un gran impacto en las empresas automotrices estadounidenses, entre ellas Ford, GM y Stellantis, provocando que los autos de estas compañías producen sean más caros para los compradores en el país.
![Varillas de acero en la planta de producción de Gerday Ameristeel, en Minnesota. Aranceles al acero provocarían una catástrofe en la fabricación de automóviles. $!Varillas de acero en la planta de producción de Gerday Ameristeel, en Minnesota. Aranceles al acero provocarían una catástrofe en la fabricación de automóviles.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1072x648/0c0/0d0/down-right/11604/SFHO/ap25043013322919_1-11136832_20250212212814.jpg)
En este sentido, Sam Fiorani, quien es analista de AutoForecast Solutions explica a AP que “los productores de acero tienen que encontrar formas de aumentar la capacidad, y el aluminio y el acero podrían escasear a corto plazo”, por lo que añade Fiorani, “producir vehículos tiene muchas partes móviles, y aumentar el precio de lo que es uno de los componentes más importantes del vehículo sólo va a elevar los precios de un producto que ya es caro”.
Tomando en cuenta datos de Kelley Blue Book, el precio medio de la transacción para un vehículo nuevo en Estados Unidos en enero fue de 48,641 dólares, siendo esta una inversión importante para un consumidor que es sensible a la inflación.
“Aranceles como estos no hacen nada por mejorar la industria automotriz directamente”, asevera a AP Fiorani.
“Estamos preocupados por los efectos en los productos de consumo como los automóviles”, comentó a AP Glenn Stevens Jr., quien es el director ejecutivo de MichAuto que es una asociación estatal de la industria automotriz.
“La preocupación siempre que tienes un escenario como este, y no soy economista, pero sigo esto muy de cerca, es que los beneficios a corto plazo de precios más altos para el acero y el aluminio para la producción nacional se ven opacados por una disminución en los efectos en la cadena de consumo”, prosigue Stevens Jr.
Para el director ejecutivo de MichAuto “la industria automotriz es un negocio muy competitivo”, concluyendo “no puedes cambiar las cadenas de suministro muy rápidamente, y ciertamente no puedes cambiar las ubicaciones de fabricación muy rápidamente”.
“Industrias como la automotriz han construido todo su plan financiero basado en abastecerse de productos donde puedan: localmente, si es posible; globalmente, si tiene más sentido”, resalta Fiorani.
En opinión de Erik Gordon, quien es profesor en la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan, concedida a AP en relación con si las empresas automotrices no pueden aumentar los precios, perderán ganancias.
“La cosa es que los compradores de automóviles podrían pagar más o los fabricantes de automóviles podrían ganar menos, a cambio de más empleos en la industria siderúrgica de Estados Unidos y de menos dependencia en empresas siderúrgicas no estadounidense”, explicó Gordon.
Con Información de las Agencias de Noticias EFE y The Associated Press.