Deuda de gobiernos estatales mexicanos se duplicó en una década: Cepal
COMPARTIR
En casos como de Coahuila, Tlaxcala y Nuevo León, Chihuahua y Quintana Roo, la deuda representa hasta más del 70 por ciento de sus ingresos
Ciudad de México. La deuda contraída por los gobiernos estatales en México se duplicó en una década ya que de representar 1.5 puntos del producto interno bruto (PIB) en 2004 llegó hasta 3 puntos en 2014, último año del que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) contó con estadísticas comparables entre cinco naciones analizadas.
El organismo señaló que la mayoría de las provincias o estados de los países de la región contratan deuda con sus gobiernos centrales o bancas estatales al grado de que en Perú estos concentran un 83 por ciento del total, en Brasil es 71 por ciento, en Ecuador 50 por ciento y 39 por ciento en Argentina. En contraste, en México un 55 por ciento de la deuda de los gobiernos estatales es con la banca privada. Otro 20.5 por ciento de las deudas son contratadas con las instituciones de la banca de desarrollo y apenas 6.79 por ciento se coloca en emisiones bursátiles.
Además, 70 de cada 100 pesos de la deuda que contratan los estados mexicanos queda garantizada con las participaciones o o transferencias de recursos federales y la Cepal recordó que en esta década, varios gobiernos locales alcanzaron niveles de deuda superiores al 70 por ciento de sus ingresos como fueron los casos de Coahuila, Tlaxcala y Nuevo León, Chihuahua y Quintana Roo.
Un 90 por ciento de la deuda de los estados mexicanos se destina a inversión pública y el restante 10 por ciento a refinanciamiento y sobre el pago de intereses se ubica entre el 0.1 y 0.2 por ciento del PIB. Sin embargo, la llamada tasa de interés implícita que “se calcula como el pago de intereses de la deuda en proporción del saldo de la deuda del periodo anterior”, es de casi 5 por ciento en los gobiernos estatales de México, apenas por debajo del promedio de 6 por ciento a nivel regional, indica el análisis.
“La deuda subnacional en México ha crecido en los últimos años, pero hasta ahora no ha sido muy preocupante. No obstante, algunas entidades federativas han enfrentado desbalances, producto de los altos niveles que ha alcanzado su deuda”, se indica en el estudio El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos, a cargo de Juan Pablo Jiménes e Ignacio Ruelas, oficial y consultor, respectivamente, de la división de estudios económicos de la Cepal.
El documento advierte la experiencia muestra que los gobiernos federales o centrales llegan a rescatar a los gobiernos estatales más endeudados pero que ello puede generar riesgos macroeconómicos.
“Por otro lado, el caso de la disciplina de mercado, una opción elegida en parte por México y Perú, tampoco pareciera ser la panacea ya que podría potenciar los problemas de selección adversa. Específicamente el rol de las calificadoras de riego permite observar su relevancia para loa acreedores privados en la toma de decisiones respecto al acceso o restricción de crédito que otorgan a los gobiernos estatales. Un gobierno con baja calificación crediticia enfrentará altas tasas de interés y otro tipo de dificultades para acceder al crédito, lo que empeorará su capacidad para proveer bienes y servicios públicos”.
Recordaron que a principios de la década pasada los gobiernos estatales alcanzaron niveles considerables de endeudamiento de hasta 9 por ciento del PIB pero fueron mitigados y bajaron hasta un promedio de 4 por ciento del PIB, gracias a un aumento de recursos fiscales y también la mejora en controles, reglas e intervenciones de los gobiernos federales o centrales que restringieron sus niveles de endeudamiento con límites legales a tal grado que dichas deudas bajaron o se han mantenido estables e los años recientes.
No obstante, la Cepal advirtió que hay gobiernos estatales y nacionales que acumulan pasivos contingentes o futuros que pueden crear “un riesgo de sostenibilidad fiscal en el más largo plazo”.