Coahuila: insisten hoteleros hay piso disparejo con Airbnb

Dinero Local
/ 14 febrero 2025

Empresarios del sector afirman que cada vez crece más la oferta, la plataforma ya cuenta con 10 ml habitaciones contra las 15 mil en hoteles

Ante los diferentes amparos que ha presentado la plataforma de hospedaje Airbnb para evitar regulaciones como el control de fechas abiertas o impuestos, los hoteleros de Coahuila están levantando la voz asegurando que es un terreno disparejo.

Nosotros en todo el estado tenemos unas 15 mil habitaciones, cuando la oferta de este tipo de hospedaje ya es de 10 mil, esto ya es una competencia directa a nosotros”, aseguró el empresario hotelero Héctor Horacio Dávila.

TE PUEDE INTERESAR: Aún no entregan recursos de impuestos de Airbnb a Turismo de Coahuila: Cristina Amezcua

En la Ciudad de México, Airbnb ha interpuesto diversos amparos para frenar regulaciones impulsadas por el gobierno local, las cuales buscan limitar las estancias en la plataforma a un máximo de 90 noches al año. Este tipo de medidas tienen como objetivo evitar la especulación inmobiliaria y garantizar una mayor disponibilidad de viviendas para los residentes locales.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), ha asegurado que no se eliminarán las restricciones a las plataformas de hospedaje, señalando que al menos el 50 por ciento de las viviendas anunciadas en estas plataformas no cumplen con la normatividad vigente.

Esta falta de regulación ha generado preocupación entre los hoteleros y algunos sectores de la sociedad, los cuales argumentan que la competencia debe ser equitativa y con las mismas obligaciones fiscales y de seguridad para todos los prestadores de servicios de hospedaje.

$!Coahuila: insisten hoteleros hay piso disparejo con Airbnb

El empresario aseguró que la carga financiera con la que deben cargar los hoteleros en regla no se compara con las pocas regulaciones y responsabilidades que tienen quienes ofertan este tipo de hospedaje “casero”.

Tenemos que cumplir con temas de protección civil, con el IVA, el impuesto sobre hospedaje, salubridad, pagos en el IMSS, Infonavit y el 3% de nómina porque nada de eso pagan”, confirmó el empresario Dávila.

TE PUEDE INTERESAR: Interponen 65 amparos arrendadores de Airbnb en CDMX

Además, mencionó que las regulaciones se pueden hacer a través de la misma plataforma pues en algunos otros países ya se tiene la información directamente a través del prestador de la plataforma digital.

En Europa te metes a la aplicación y automáticamente la autoridad sabe que debes pagar los impuestos y así saben también cuanto están generando”, confirmó Dávila Rodríguez.

Finalmente aseguró que parte de la importancia es el riesgo pues “hemos tenido muertes donde en las albercas o con el gas por no tener rutas de escape porque se incendió entonces está peligroso”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM