El 25% de los que operan con criptomonedas sufrió algún tipo de estafa virtual

Dinero
/ 29 septiembre 2022

1 de cada 4 mexicanos afirmaron ser víctimas o haber experimentado algún tipo de estafa cibernética operando con criptomonedas

En México, la población de personas adultas utiliza una alternativa de ahorro económico con las criptomonedas, una forma de resguardar dinero que fue tomando fuerza en estos últimos años, pero más aún en la pandemia por Covid-19.

El 12% de las personas mayores a 40 años tiene conocimiento de las criptomonedas. A nivel Latinoamericano, México se posiciona séptimo en la lista.

Con los siguientes datos de Finder, que realizó una encuesta a más de 2400 personas, arrojó que:

12,14% de las personas en México tienen criptomonedas y conocimiento de ellas.

Esto es un dato para resaltar porque supera nada más y nada menos que a Estados Unidos, Canadá, Colombia y Reino Unido.

El sexo masculino tiene más probabilidades de adquirir criptomonedas en un promedio global del 63% mientras que las mujeres 37%. Por otro lado, en México, las mujeres están casi iguales en promedio que los hombres, un dato llamativo porque no existe tanta diferencia.

Las criptos empezaron a convertirse en un instrumento importante a la hora de ahorrar.

Las criptomonedas empezaron a convertirse en una nueva salida financiera ya que se la identifica como una divisa que trabaja mediante el intercambio digital. El mismo opera con transacciones, regula acciones, permite operaciones financieras y no tiene control de ningún banco ni entidad.

La nueva alternativa financiera que cada vez los mexicanos aprovechan más tiene sus altibajos, ya que no mantiene un precio fijo. El mismo depende de los inversores de todo el mundo y sobre los eventos que transcurren a lo largo del tiempo.

La educación e información que se refiere a las criptomonedas siempre es importante, ya que con eso podemos evitar pérdidas indeseables. Diferentes herramientas existen y cada vez son mejoradas para poder aprovechar al máximo este mundo nuevo. La información te lleva a no caer en estafas ya que hay que recordar que, al ser dinero digital, los delincuentes tienen fácil acceso a través del engaño y persuasión.

Dando un ejemplo simple sobre esto, el jugador Cristiano Ronaldo, en una conferencia de prensa, decidió apartar una botella de Coca-Cola de la mesa y reemplazarla por una botella de agua, esta acción significó una caída considerable en las inversiones de esa empresa y en criptomonedas. Eso significa que cualquier evento o anuncio por parte de grandes inversores de esta moneda puede provocar una caída considerable en su valor.

¿Qué diferencia existe entre las divisas y criptodivisas?

Divisas:

Se puede invertir en un mercado global.

Los depósitos se pueden realizar en cuenta bancaria.

Posee un respaldo.

Su volatilidad es alta.

Los rendimientos no están garantizados.

Existen más empresas para poder invertir a diferencia de las criptodivisas.

Criptodivisas:

Posee un mercado limitado, ya que no todas las empresas se encuentran disponibles para criptomonedas.

No tiene asegurado los rendimientos esperados.

No posee respaldo si existiese alguna pérdida indeseable

Volatilidad más alta que la divisa clásica.

¿Las criptos se recuperan luego del mal momento en el invierno?

En el mes de marzo el mercado de las criptos empezó con pérdidas significativas en su valor. Por ejemplo: el Bitcoin bajó su valor de 47,000 dólares por unidad en los primeros meses del 2022 a 18,976 dólares en la actualidad.

Aun así, esto no desincentiva el uso de esta herramienta digital, ya que según Bitso, en el primer semestre del corriente año se procesaron 1.000 millones de dólares en remesas de EE.UU a México. Esto representa una suba del 400% comparando el mismo periodo, pero del año anterior.

La adopción de estos activos virtuales sigue en ascenso a pesar de la baja de valor en ciertas criptomonedas más adquiridas. En el año 2021, se contabilizó un incremento de 178% en el uso de criptomonedas, lo que significó 295 millones de usuarios al finalizar el año. Para los últimos meses de diciembre del corriente año se esperan 1.000 millones de propietarios de criptos, según asegura la firma Crypto.

Como este tipo de inversiones no están totalmente legisladas, se pide a ciertas autoridades que deben priorizar las legislaciones para el cuidado de los usuarios que toman esta herramienta. Por ejemplo, en El Salvador, el Bitcoin se usa como dinero normal y se reguló como moneda de curso legal en septiembre del año pasado.

No estaría nada mal que los diferentes países de Latinoamérica puedan adoptar esta posición, darle prioridad y otro tipo de salida para poder subsistir, ahorrar e invertir a sus habitantes.

Sin embargo, el mundo de las criptomonedas tiene su lado negativo, ya que, para los ciberdelincuentes, es un trabajo muy fácil y anónimo hacer caer en la trampa a alguna persona que no esté bien informada, y así poder llevarse sus ahorros.

1 de cada 4 mexicanos afirmaron ser víctimas o haber experimentado algún tipo de estafa cibernética operando con criptomonedas.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma beneficiaría solo a 4 de cada 10 trabajadores: IMCO

Esta cifra lleva a hacernos pensar que la regulación de esta podría evitar estos ataques, pero esto se contradice, ya que los usuarios en el mundo que invierten y aportan sus ahorros en estas monedas, lo hacen porque es una moneda libre y sin intermediarios, lo cual es lo atractivo en este tipo de economía.

$!El 25% de los que operan con criptomonedas sufrió algún tipo de estafa virtual

Las criptomonedas más importantes del mercado

Dentro de todo el sistema financiero virtual se ofrecen más de 2.000 criptomonedas. Entre ellas se pueden escoger las que se desean para poder operar, sin embargo, son algunas las que tienen más prioridad y valor dentro del mercado. Esto se debe a sus características y la forma en que fueron escogidas por todos los usuarios:

Bitcoin

Ethereum

Las dos son pioneras en lo que se respecta a desarrollo virtual y también tienen tecnología blockchain. Ethereum se diferencia de Bitcoin porque funciona con una plataforma que realiza contratos inteligentes, esto hace que el desarrollo de aplicaciones se haga de la mejor manera.

El futuro financiero ya llegó. Sólo resta que las personas y sus gobiernos se adapten para aprovechar todos los beneficios que este mercado ofrece.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM