En enero, trabajadores piden montos más elevados al Fonacot
La cuesta de enero no elevó el número de créditos solicitados al Fonacot en este primer mes del año, aunque sí elevó el ticket promedio que los trabajadores están solicitando, al ubicarse en 32,788 pesos en enero, en comparación con los 31,031 pesos del año anterior.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Apresúrate Saltillo! Últimos días para participar en el Premio Municipal a la Mujer
El director estatal del Fonacot, Adrián Herrera Zazueta, indicó que en enero de 2025 se otorgaron 8,154 créditos por un monto de 267.35 millones de pesos, mientras que en enero de 2024 fueron 8,539 créditos por un monto de 264.97 millones de pesos.
Aunque en enero disminuyó el número de créditos solicitados al Fonacot en comparación con el mismo mes del año pasado, en contraparte se elevó el monto y el ticket promedio del préstamo que los trabajadores están solicitando al instituto.
Este incremento en el ticket promedio se debe, en parte, a que hoy se ofrece el préstamo a seis meses, por lo que, cuando el trabajador termina, pide el crédito del año, lo que le permite acceder al doble del monto.
Herrera Zazueta indicó que durante el año, los meses en los que menos se solicitan créditos al Fonacot son diciembre y enero, meses en los que el trabajador todavía tiene dinero, mientras que los meses en los que más solicitudes se reciben son julio-agosto y octubre-noviembre.
Por el momento, en enero se ha tenido flexibilidad para atender hasta 20 personas sin cita previa, en comparación con otros meses. Asimismo, durante el primer mes del año, las oficinas estatales de Fonacot se ubicaron en el octavo lugar entre las 10 oficinas de la región norte, cuando el año pasado se ubicaron en primer lugar.
Las 10 oficinas que integran esta región son las de Monterrey, Culiacán, Mexicali, Chihuahua, Torreón, La Paz, Tampico, Saltillo, Tijuana y Hermosillo. Durante el primer mes del año, las oficinas locales atendieron entre 270 y 280 personas diarias.