IMAIEF: Coahuila reporta retroceso en actividad industrial; cae 6.9%

Dinero
/ 12 julio 2022

Mientras que las cifras originales indican que la caída anual fue de 6.5%, las principales caídas anuales del IMAI fueron en 6.9%

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Inegi, reportó en marzo para Coahuila una variación de 0.1% contra el mes anterior, así como un descenso de -7.0% contra el mismo mes de 2021.

Mientras que las cifras originales indican que la caída anual fue de 6.5% y su contribución a la variación total real del IMAI fue de -0.37%; las principales caídas anuales del IMAI fueron en 6.9%, Nayarit 8.6%, Campeche con 9.0% y Aguascalientes con 16.3%.

En el caso de la Minería se presentó una caída de 2.4% y su contribución a la variación total de la minería fue de 0.03%; en el caso de la Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, Suministro de Agua y de Gas por Ductos al Consumidor Fina, en Coahuila se presentó un descenso de 4.0% y en su contribución a la variación total real de este sector disminuyó 0.12%.

TAL VEZ TE INTERESE: Desabasto ‘golpea’ a restaurantes de Saltillo; faltan cervezas y refrescos

En el caso de la Industria Manufacturera el descenso fue de 5.9% y su contribución a la variación total real de las industrias manufactureras bajó 0.47% durante el mes de marzo de este año.

Si hablamos de cifras anuales, el instituto señaló que, en marzo de 2022 y con series desestacionalizadas, 21 estados registraron crecimiento en su producción industrial, mientras que 11 mostraron retrocesos con respecto al mismo mes del año pasado.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM