Pese a imposición de aranceles, difícilmente se romperán cadenas productivas en México: IP

Dinero
/ 27 marzo 2025

En las empresas de la industria automotriz, indicó que hay mucha incertidumbre, alarma y preocupación, pero también hay inversiones que siguen adelante

Aún con los aranceles que Estados Unidos aplicará a los vehículos importados, el director general de Induma, Jorge Erdmann Reich, señaló que difícilmente México va a romper las cadenas productivas, aunque si habrá algunos movimientos y revaluaciones.

Sin embargo, añadió que esto tendrá que acentuarse pronto porque ya la incertidumbre empieza a pegar en todos lados; “Fue fuerte el anuncio de los aranceles a los vehículos, hay mucho ruido y poca claridad, pues todavía hay mucha duda de cómo se aplicará el porcentaje de contenido de Estados Unidos tanto en los autos como en las autopartes”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Atentan aranceles de Trump contra los ingresos fiscales, el desarrollo productivo y los empleos en México’

Considera que Donald Trump adelantó el anuncio de estos aranceles para jugar con los tiempos como lo ha hecho en otras ocasiones, donde manda a todo mundo a la incertidumbre con sus anuncios, pero después los modera.

“Creo que en esta ocasión si vamos a ver un esquema más cercano al final en la aplicación de aranceles, ahorita nos estamos acercando al momento donde habrá una presentación final de ellos, pero lo que ayer se anunció no se va a sostener tal cual, y hay que ver hay muchas cosas por definir”, aseguró.

Indicó que Abril será un mes muy definitorio por varias razones, primero porque se van acumulando las presiones internas, pero también porque el segundo trimestre del año es muy importante porque es donde las empresas empujan para ciertas inversiones y definiciones.

Por lo pronto, en el caso de las empresas de la industria automotriz, indicó que hay mucha incertidumbre, alarma y preocupación, pero también hay inversiones que siguen adelante, aunque pequeñas, siguen con planes de liberar presupuestos en abril por los ciclos económicos y empresas de otros sectores siguen con transformaciones fuertes.

SE PRONUNCIA SECTOR AUTOMOTRIZ

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte y afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países señalaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes.

Destacan que la competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse.

Dicen que se mantiene una estrecha coordinación con nuestras contrapartes estadounidenses y canadienses, con quienes compartimos el compromiso por preservar la competitividad y la integración de la región.

Por el momento siguen en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas. Como industria, señalan que reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la región a través de la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado los últimos treinta años.

Expresaron también su respaldo al Gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y de los millones de empleos que de ella dependen.

“Las asociaciones de la industria continuaremos pendientes del diálogo entre nuestros gobiernos y de los avances que se logren”, finalizaron.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM