Recorta Banco Mundial PIB a 0% este año para México

Dinero
/ 23 abril 2025

El pronóstico anterior era de 1.5 por ciento para el 2025

CDMX.- El Banco Mundial (BM) recortó sus expectativas económicas para México, tanto para el 2025 como para el próximo año, señalando que hay un escenario externo menos dinámico y que hay mayor incertidumbre sobre las políticas comerciales de sus principales socios.

En la presentación del Reporte Económico de América latina y el Caribe (LASER por sus siglas en inglés) el organismo explicó que el pronóstico previsto para 2025, desde octubre pasado, pasó a 0%; por otro lado, la proyección que tenían para 2026, sufrió una reducción 1.6% a 1.1%.

TE PUEDE INTERESAR: Llama FMI a poner en regla situación fiscal en casa

El organismo internacional agregó en el informe su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de México para el año 2027, en el que prevén un repunte económico de 1.8%.

En el documento señalan que en este escenario se registró en México un realineamiento consistente con el fenómeno del nearshoring.

Asimismo, destacan que el índice de incertidumbre en política comercial muestra que en los últimos 10 años la incertidumbre ha incrementado y se mantiene por encima de los niveles observados antes de 2015.

Respecto a los pronósticos para América Latina y el Caribe (ALC) prevén un crecimiento de la economía de 2.1 por ciento para este año y del 2.4% en 2026, proyección que ubica a la región como la de menor crecimiento a nivel global.

El BM advierte que los obstáculos para el desarrollo de la región son la baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante.

La organización multinacional advirtió que el déficit fiscal sigue siendo muy elevado en las principales economías de América Latina pese a que hay naciones que tomaron medidas para enfrentar el déficit primario, entre ellos la eliminación gradual de los estímulos de la era pandémica y reformas tributarias para incrementar los ingresos fiscales.

Aunque se han tomado medidas, no se ha podido equilibrar el presupuesto fiscal, debido a que el servicio de la deuda requiere aún más recursos, afirmó el banco.

El reporte económico de este organismo indica que a pesar de los avances en el control de la inflación los déficits fiscales siguen siendo alarmantes en la región y se prevé que la proporción de deuda sobre PIB alcance el 63.3% en 2024.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, afirmó que el panorama económico mundial “ha cambiado drásticamente” y está marcado por mayores niveles de incertidumbre.

TE PUEDE INTERESAR: UE multa a Apple con 500 mde y a Meta con 200 mde en plena negociación con EU sobre la guerra comercial

En este contexto pidió a los países recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad.

Del mismo modo, también sugieren abordar las brechas persistentes en infraestructura, en sectores como la educación, el comercio y la gobernanza para garantizar la creación de empleo, que se traduzca en mejores oportunidades tanto para las empresas como para los ciudadanos.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM