Llama FMI a poner en regla situación fiscal en casa

Dinero
/ 23 abril 2025

Urge a secretarios de Hacienda a concentrarse ante cambios en el contexto internacional

CDMX.- Vítor Gaspar, director del Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), llamó a los secretarios de Hacienda de todos los países a concentrarse en mejorar la parte fiscal de sus países ante la incertidumbre generada por los cambios en el contexto internacional.

En una conferencia de prensa expresó: “deben actuar de manera urgente y decisiva porque se enfrentan a dilemas complicados, deben invertir su capital político en desarrollar la confianza, eso empieza por mantener su propia casa en orden”.

TE PUEDE INTERESAR: Analiza Banorte vender o fusionar Bineo, su banco digital, después de un año de operación

El director presentó el reporte Monitor Fiscal con las actualizaciones al mes de abril del 2025, enfatizando que lo anterior es importante debido a que la resiliencia se está poniendo a prueba en algunos países.

La organización financiera internacional expuso que la deuda mundial se encuentra en niveles prepandemia y alertó que está “plana la curva”, lo que adelanta que seguirá incrementando hasta acercarse al 100% del Producto Interno Bruto (PIB) a finales de la década.

Esta situación cobra relevancia en el contexto actual, con el factor de incertidumbre en niveles poco usuales ante los riesgos para la deuda pública que están dominando las perspectivas.

Gaspar mencionó que de acuerdo con la herramienta que lanzaron para monitorear la deuda mundial, en un escenario muy adverso, en un plazo de tres años llegará a 117% del PIB, un nivel no visto en varias décadas.

En este contexto propuso organizar la casa propia siguiendo como primer paso que la política fiscal debe ser parte de políticas macroeconómicas orientadas a la austeridad.

Como segundo punto sugiere reducir la deuda pública y reconstituir las reservas para crear el espacio fiscal que responda a las presiones de gasto por medio de marcos creíbles a mediano plazo; y como tercer punto que las reformas sean orientadas a mejorar el crecimiento económico.

El directivo señaló que en estos tiempos la confianza y estabilidad deben de contribuir a la competitividad de las economías y al crecimiento y prosperidad.

“Los ministros de finanzas deben desarrollar la confianza, poner impuestos de manera justa, gastar con juicio y adoptar una perspectiva de largo plazo”, indicó Vítor Gaspar.

TE PUEDE INTERESAR: Llegaría hasta 120 mdp derrama económica en Coahuila durante Semana Santa

La subdirectora del departamento de Fianzas Públicas, Era Dabla-Norris, alertó que con la incertidumbre global y una escalada comercial puede incrementar la deuda en los mercados emergentes en 6 puntos. Asimismo lanzó un llamado a implementar la consolidación fiscal en las economías que así lo requieran.

El economista del área, Davide Furceri, afirmó que podrían empezar a buscar fuentes estables de ingresos mediante la ampliación de la base tributaria, y la eliminación de exenciones y esquemas fiscales preferenciales.

TEMAS
FMI

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM