Sufren empresas apagones en el Libramiento OFT

Dinero
/ 21 junio 2023

Desde hace tres semanas se presentan problemas

Algunas empresas instaladas en el Libramiento Oscar Flores Tapia reportaron que desde hace tres semanas ocurren apagones diarios en este corredor; su duración en promedio va de 30 minutos a una hora y media, aunque también han registrado casos de hasta tres horas.

Uno de los afectados indicó que estos cortes se han dado en la mañana como en la tarde, lo que afecta a las empresas de manufactura.

Menciona que en unos casos la interrupción “hace que se apaguen las máquinas y se manda a la gente a descansar porque no sabes si va a regresar o no, un día se fue dos ó tres horas la luz”.

TE PUEDE INTERESAR: Daimler Truck, sin problemas para transportar sus unidades nuevas

Descartó que estos apagones tengan que ver con la ola de calor que se vive y que genera un mayor consumo de electricidad. Afirmó que esta situación se presenta desde hace más tiempo y estimó que el problema tiene que ver con algún circuito que va de Arteaga a Ramos Arizpe.

Por lo pronto, cuando ocurre esta situación, la reportan ante la Comisión Federal de Electricidad, sin tener una respuesta concreta. “No hay un mensaje oficial, ni algún comunicado, no sabemos, desconocemos el motivo del porqué está sucediendo”, mencionó.

SISTEMA ELECTRICO REQUIERE INVERSION: COPARMEX

Coparmex a nivel nacional por su parte, señaló a través de un comunicado que el Sistema Eléctrico Nacional necesita una inversión bipartita público-privada para generar energía suficiente, atender la alta demanda y evitar apagones.

Destacaron que con un consumo mayor a 50 mil MW, la nación registró esta semana una Demanda Máxima Histórica de electricidad. Ante ello, indicaron que las autoridades tienen el reto de sacar adelante un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que impulse el bienestar a través de la sustentabilidad.

Agregaron que México experimenta apagones en distintos puntos del país debido a la alta demanda de energía eléctrica para aires acondicionados ocasionada por las elevadas temperaturas que se presentan.

“En ese sentido, consideramos urgente que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) permitan la integración al EN de nuevas centrales eléctricas tanto del sector público como privado, ya que, si no se entrega a tiempo la generación desarrollada por la CFE, habrá zonas de la República que presentarán un déficit de electricidad”, indica el comunicado.

Asimismo el centro patronal reconoció que está situación es preocupante, toda vez que conlleva pérdidas económicas en los sectores de manufactura, automotriz y para los servicios en general que utilizan la energía eléctrica como insumo básico; además de las afectaciones a los hogares y el riesgo que representa para la vida el incremento en las temperaturas originadas por el cambio climático.

TE PUEDE INTERESAR: Demandan a Amazon por engañar ‘a millones’ para que se inscribieran en Prime

Aunque añaden que si bien la capacidad instalada de generación en México es suficiente, a partir de los 50 mil Megawatts que se han demandado en los últimos días por la onda de calor sin precedentes, se consume la energía más cara, la menos eficiente y contaminante con la que se cuenta en la matriz energética. ES decir, para soportar la demanda se utilizan las plantas a base de carbón, diésel o combustóleo, lo que resultará nocivo para la salud y para el medio amiente, y por lo tanto, hace urgente la participación privada en la generación de energías verdes.

“En Coparmex advertimos con anticipación que la falta de inversiones e infraestructura de distribución y transmisión que hemos atestiguado en los últimos cuatro años, así como la detención arbitraria de la entrada de nuevas centrales eléctricas, tendría consecuencias severas en el SEN y en la actividad económica, mismas que ahora estamos experimentado en distintos puntos de la República”, aseguran.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM