Superávit comercial de México con EU bate récord al cierre del año 2024

Dinero
/ 6 febrero 2025

El comercio de EU con México y Canadá representa casi 30% de las importaciones del país, lo que convierte a esta relación en un objetivo para la agenda de Trump

El superávit comercial de México con Estados Unidos rompió récord en el año 2024, esto al crecer a una tasa interanual de 12.7% y alcanzar los 171 mil 809 millones de dólares.

Considerando su comercio con todo el mundo, las importaciones de productos a Estados Unidos fueron de 3.3 billones de dólares en 2024, y las exportaciones desde este mismo país totalizaron casi 2.1 billones de dólares, lo que arrojó por consiguiente un déficit de alrededor de 1.2 millones, un saldo negativo que creció 14% a tasa anual.

TE PUEDE INTERESAR: Banxico acelera ritmo de normalización; recorta su tasa de interés en 50 puntos

El comercio de Estados Unidos con México y Canadá representa casi 30% de las importaciones del país, lo que convierte a esta relación en un objetivo para la agenda nacionalista del presidente Trump.

Trump ha criticado a los países con los que Estados Unidos tiene un gran déficit comercial, argumentando que el país se encuentra en una situación de desventaja que necesita corregirse mediante aranceles.

De acuerdo a JP Morgan, la elasticidad de sustitución de muchas de las principales importaciones estadounidenses de México y Canadá es inferior a la media, lo que significa que los posibles aranceles probablemente conducirían a precios internos más altos.

En 2024, Estados Unidos registró déficits en su comercio de productos de 63 mil 336 millones de dólares con Canadá y de 295 mil 402 millones de dólares con China. Además, tuvo saldos negativos con Vietnam, India, Taiwán, Corea del Sur y la Unión Europea a niveles récord.

En la relación entre Estados Unidos y México, los principales problemas son el comercio, la inmigración y la seguridad.

Fue en 2019, que el presidente Trump amenazó con aumentar los aranceles a las importaciones de productos mexicanos, si México no controlaba la inmigración de América Central y del Sur a través del país hacia Estados Unidos, lo que llevó en parte a la creación del T-MEC en 2020.

Fue ayer que se dio a conocer que el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos avanzó 6.4 por ciento anual en todo 2024, con lo que contabilizó una cifra nunca antes vista de 505 mil 851 millones de dólares.

Las importaciones de México provenientes de Estados Unidos también impusieron récord por 334 mil 42 millones de dólares, tras una variación anual de 3.5 por ciento en 2024, precedida de un traspié de 0.5 por ciento en el año previo.

Tanto en diciembre como en el acumulado, México se mantuvo en el primer puesto como socio comercial de Estados Unidos, con 839 mil 892 millones de dólares en todo 2024, y sumó su segundo año en ese puesto, ya que en 2022 Canadá fue el número uno.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM