Aguinaldo 2023... ¿a qué empleados les adelantarán el pago y cómo se calcula?

Información
/ 24 octubre 2023

Con la llegada del Buen Fin, empresarios proponen a los patrones el adelanto del aguinaldo... ¿a qué empleados les adelantará?

Se acerca la temporada de El Buen Fin en México, y con ella, una iniciativa que podría beneficiar a miles de empleados en el país. La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco) lanzó una petición a las empresas y patrones para adelantar el pago del aguinaldo de 2023.

El objetivo es permitir a los trabajadores aprovechar las ofertas y promociones de El Buen Fin, considerado uno de los eventos de compras más esperados en México, conocido por sus descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios, desde ropa y calzado hasta servicios médicos y educativos.

TE PUEDE INTERESAR: No es el momento adecuado para un aguinaldo digno, dicen empresarios

El Buen Fin 2023, programado del 17 al 20 de noviembre. se acerca y, con él, la anticipación de aguinaldos para los trabajadores del Gobierno Federal. Esta medida se ha implementado como una estrategia para estimular el consumo durante el evento de descuentos más grande del país.

PETICIÓN DE ADELANTAR EL AGUINALDO PARA EL BUEN FIN

Se espera que este año, El Buen Fin cuente con la participación de negocios de todos los tamaños y una meta de generación de 13 mil 350 millones de pesos en derrama económica, un aumento del 10 por ciento en comparación con el año anterior.

La solicitud de adelantar el aguinaldo a los empleados no es nueva. La Canaco realizó esta petición año tras año, aunque no existe un registro oficial de cuántas empresas la cumplen. El propósito es que los trabajadores tengan recursos adicionales en noviembre para gastar durante El Buen Fin.

SI NO TE ADELANTAN EL AGUINALDO, ¿A PARTIR DE QUE FECHA COMIENZAN A DEPOSITARLO?

El ansiado aguinaldo se acerca para este 2023 y es útil saber cuál será la fecha en la que podría llegar para comenzar a hacer los planes de las compras para las fiestas de fin de año. Si estás esperando la llegada de este pago para poner en marcha tus planes, aquí puedes despejar tu duda.

Para conocer la fecha del aguinaldo es necesario acudir a lo que se dicta en la Ley Federal del Trabajo, en donde se presentan las regulaciones establecidas referente a esta prestación laboral.

Es así como quienes estén empleados en el sector privado deberán recibir el pago antes del 20 de diciembre del presente año, fecha que cae en miércoles. Se debe recordar que la fecha podría tener cambios si este día cae en un día inhábil por lo que los empleadores deberán hacer el deposito antes del límite cualquier otro día.

En lo que respecta al sector público, éstos recibirán su aguinaldo en dos partes: el 50% debe ser depositado antes del 15 de diciembre y el otro 50% puede llegar hasta el 15 de enero.

¿CÓMO CALCULAR AGUINALDO 2023?

Como vimos recién, el aguinaldo equivale al pago de 15 días de trabajo. De esta manera, para comenzar a calcular aguinaldo navideño online es fundamental conocer cuál es el salario diario de los empleados. Es decir, cuánto ganan por jornada laboral. Esta cifra se obtiene al dividir el salario mensual neto por 30, la cantidad de días que tiene el mes.

Supongamos que en lar empresa los empleados tienen un salario mensual de 15 mil pesos. El cálculo que debemos hacer es dividir 15 mil por 30. El resultado será 500. Es decir que los trabajadores reciben 500 pesos por jornada.

Ahora, una vez que tenemos esa cifra clara, podemos seguir con nuestro cálculo. A continuación, vamos a multiplicar esos 500 pesos por 15, es decir, el total mínimo a pagar en concepto de aguinaldo navideño. El resultado que obtenemos es 7 mil 500. Ese será el monto destinado al aguinaldo navideño de los trabajadores.

Pasando en limpio:

15.000 / 30 = 500 pesos diarios.

500 x 15 = 7.500 pesos.

7.500 pesos es lo que recibirá el trabajador como aguinaldo navideño.

¿CÓMO CALCULAR AGUINALDO PROPORCIONAL?

A lo largo del año, muchas veces, ocurre que dentro de las empresas surgen vacantes. Esos puestos se deben cubrir para que la compañía siga operando con normalidad. Por ello, se llevan a cabo procesos de reclutamiento y selección de personal.

En algún momento, esa posición logra cubrirse, pero no siempre ese momento coincide con el inicio del año. Esto quiere decir que habrá trabajadores que en diciembre quizá solo tengan unos pocos meses dentro de la firma. En esas situaciones los patrones deben saber cómo calcular aguinaldo proporcional.

El aguinaldo proporcional es aquel que se otorga a todos los empleados que llevan menos de un año en su actual empleo o bien, a aquellos que no llegaron a cumplir los 12 meses en el puesto. En todos esos casos corresponde una parte proporcional de aguinaldo navideño que se calcula con base en el tiempo laborado.

Hay diversas formas de calcular el aguinaldo proporcional. Todas ellas tienen en común que comienzan por determinar cuánto ganan los empleados por jornada laboral. Este cálculo es igual al que hicimos anteriormente, es decir, dividir el salario mensual por 30 días.

Una vez que tenemos la cifra del salario diario, existen al menos 2 formas de hacer el cálculo del aguinaldo proporcional. Vamos a compartir ambas, en base al ejemplo anterior, de los 500 pesos diarios. Es probable que encontremos algunas mínimas diferencias entre un resultado y otro:

Opción 1

Tomamos los 15 días de aguinaldo y los dividimos por los 365 días del año. 15 días / 365 días = 0,041.

Multiplicamos ese resultado por la cantidad de días trabajados en el año, por ejemplo, 250 días. 0,041 x 250 = 10,25 proporcional de días de aguinaldo.

Multiplicamos el proporcional de días de aguinaldo obtenido por el salario diario. 10,25 x 500 pesos = 5.125 pesos de aguinaldo navideño.

El aguinaldo proporcional será de 5 mil 125 pesos.

Opción 2

Multiplicamos el salario diario por los 15 días correspondientes al aguinaldo. 500 pesos x 15 días = 7.500 pesos en concepto de aguinaldo por año completo.

Dividimos el aguinaldo del año completo por la cantidad de días del año. 7.500 / 365 días = 20,54.

Multiplicamos este resultado por la cantidad de días laborados por el trabajador, por ejemplo, 250 días. 20,54 x 250 = 5.135 pesos de aguinaldo navideño.

El aguinaldo proporcional será de 5.135 pesos.

EL AGUINALDO ESTÁ SUJETO AL PAGO DEL ISR

Si bien el aguinaldo en México es un pago extraordinario e independiente del resto de las prestaciones que perciben los trabajadores, lo cierto es que, de todos modos, está sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

TE PUEDE INTERESAR: Despido injustificado... ¿Cuánto me pagan de liquidación según la Ley Federal del Trabajo?

El ISR es uno de los impuestos más importantes en México y se aplica de forma directa sobre los ingresos de las personas, lo que también incluye al aguinaldo. Este impuesto se suele descontar del salario bruto que reciben los trabajadores. Una vez que se aplica, lo que queda es el salario neto, que es la cantidad que finalmente obtiene el empleado.

En el caso específico del aguinaldo navideño, el patrón debe realizar el cálculo del ISR y retener el monto que corresponda. Eso sí, estarán exceptuados de esta medida aquellos casos en los que la remuneración extraordinaria sea inferior al monto que equivale a 30 días de salario mínimo o lo que también se denomina Unidad de Medida y Actualización (UMA).

UMA es una referencia económica que se utiliza para calcular el monto de las obligaciones contempladas en la ley federal mexicana. Tales como multas e impuestos. Para tener en cuenta, el salario mínimo diario en México 2023 es $207.44 pesos de acuerdo con el valor de la UMA, lo que al mes equivale a 6 mil 222 pesos.

De esta forma, el ISR se constituye como la única retención que puede aplicarse sobre el aguinaldo de acuerdo con la ley laboral. Las únicas excepciones a esta norma son los descuentos por anticipos a cuenta de esta remuneración o las pensiones alimenticias.

COMENTARIOS

Selección de los editores