¡Bienestar ofrece apoyo de hasta 24 mil pesos!... si eres mayor de edad y cumples con estos requisitos

COMPARTIR
Desde el 15 de abril 2025, el programa Producción para el Bienestar entregará apoyos de hasta $24,000 a productores agrícolas. Consulta los requisitos, montos y cómo recibir tu pago a través del Banco del Bienestar
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció el inicio de la entrega de apoyos económicos directos como parte del programa Producción para el Bienestar 2025, dirigido a pequeños y medianos productores agrícolas del país.
A partir del 15 de abril, los beneficiarios recibirán depósitos en sus cuentas del Banco del Bienestar, sin necesidad de intermediarios ni trámites adicionales.
Según el subsecretario Leonel Cota Montaño, los pagos dependerán del tipo de cultivo y la escala de producción, con montos que van desde los $6,000 hasta los $24,000 pesos anuales por persona.
MONTOS SEGÚN ESCALA DE PRODUCCIÓN Y CULTIVO
Los apoyos se distribuirán conforme a las siguientes categorías:
Productores de granos de pequeña escala:
• Hasta 3 hectáreas: $6,400
• Más de 3 hasta 4 hectáreas: $8,000
• Más de 4 hasta 5 hectáreas: $10,000
• Productores de mediana escala de granos de riego (hasta 5 hectáreas): $6,200
• Productores de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel: $7,300
• Mediana escala de granos (más de 5 hasta 20 hectáreas): $1,200 por hectárea
• Hasta un tope máximo de $24,000 anuales
Estos apoyos están diseñados para estimular la producción nacional y ofrecer un respaldo económico real a quienes producen alimentos básicos en el país.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL APOYO
De acuerdo con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2025, pueden acceder al programa quienes cumplan con lo siguiente:
• Ser mayor de edad.
• Tener hasta 20 hectáreas de temporal o hasta 5 hectáreas de riego.
• Ser apicultores con hasta 100 colmenas.
• Cultivar productos como maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel.
• El programa está pensado para que el proceso sea sencillo y transparente, entregando recursos sin gestores ni comisiones.
COBERTURA NACIONAL Y ENFOQUE SOCIAL
El programa tiene cobertura en todo el país y busca no solo fortalecer la producción, sino también garantizar una distribución equitativa del apoyo. Para 2025:
• Al menos el 28% de los beneficiarios serán mujeres.
• El 45% de los apoyos se entregarán en municipios con población indígena.
• Esta estrategia busca disminuir la desigualdad y fomentar la inclusión productiva en las zonas más vulnerables.
¿CÓMO SE REALIZARÁN LOS DEPÓSITOS?
Los pagos se harán de manera directa a través del Banco del Bienestar. Los beneficiarios podrán:
• Retirar en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
• Usar la tarjeta para compras en establecimientos.
• Evitar filas, trámites complejos y manejo de efectivo innecesario.
La SADER recomienda estar atento a los mensajes oficiales y no dejarse engañar por falsos gestores o personas que pidan dinero a cambio de supuestas “ayudas”.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL PROGRAMA
• El programa Producción para el Bienestar surgió en 2019 y ha beneficiado a más de 2 millones de productores en todo el país.
• El 60% de los productores agrícolas en México son de pequeña escala.
• Este año, el presupuesto asignado al programa supera los $15 mil millones de pesos.
• En muchas comunidades, los apoyos representan el ingreso principal durante el ciclo agrícola.
• En estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, este programa tiene alta cobertura en zonas indígenas.
¿DÓNDE PUEDO CONSULTAR SI SOY BENEFICIARIO?
Puedes visitar el sitio oficial de la Secretaría de Agricultura o acudir a los Centros Integradores del Bienestar más cercanos. También puedes comunicarte al número de atención ciudadana de la dependencia para más información.