Cómo saber cuándo debo de recoger mi tarjeta Bienestar para recibir el pago de la Beca Rita Cetina

Información
/ 19 febrero 2025

Con un apoyo de 1,900 pesos bimestrales por familia y un extra de 700 pesos por alumno de secundaria, la distribución de tarjetas ya comenzó

El Gobierno de México ha dado inicio a la entrega de las tarjetas Bienestar para los beneficiarios de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina. Este programa, implementado en 2025, está dirigido a estudiantes inscritos en preescolar, primaria o secundaria en escuelas públicas del país.

La iniciativa tiene como propósito brindar apoyo económico a las familias con estudiantes en estos niveles educativos. Cada familia recibirá un monto de 1,900 pesos bimestrales, además de un adicional de 700 pesos por cada alumno de secundaria que forme parte del núcleo familiar. La entrega de tarjetas comenzó el pasado 5 de febrero y concluirá el 28 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya recogiste tu Beca Rita Cetina? En estos estados inicia entrega de tarjetas el próximo 17 de febrero

CUÁNDO SERÁ LA ENTREGA DE TARJETAS PARA LA BECA RITA CETINA Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS

Para aquellos que aún no han recibido su tarjeta del Bienestar, la entrega se llevará a cabo conforme a la convocatoria de cada escuela. La presencia del estudiante no es necesaria, ya que basta con que el padre, madre o tutor acuda con la documentación requerida.

Documentación necesaria:

Para madres, padres o tutores:

- Identificación oficial vigente (original y copia).

- Acta de nacimiento.

- Comprobante de domicilio con vigencia de hasta tres meses.

- CURP.

Para los alumnos beneficiarios:

- Acta de nacimiento.

- CURP.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que los documentos deben presentarse en copia, a excepción de la identificación oficial vigente del tutor, la cual debe presentarse en original y copia.

REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIOS DE LA BECA RITA CETINA

Los criterios de elegibilidad varían dependiendo del nivel educativo del estudiante:

Para secundaria:

- Tener al menos un hijo o hija inscrito en una escuela secundaria pública de modalidad escolarizada.

- No recibir otra beca educativa con el mismo propósito otorgada por el Gobierno Federal.

Para preescolar y primaria:

Debe cumplirse al menos uno de los siguientes requisitos:

- Tener hijos inscritos en una primaria pública ubicada en una localidad rural o considerada como escuela de interés.

- Tener bajos ingresos y que el hijo o hija esté inscrito en una escuela pública, con prioridad para aquellos en localidades indígenas o de marginación.

En todos los casos, la familia no debe recibir simultáneamente otra beca educativa federal. Para el nivel secundaria, la beca es universal, mientras que para preescolar y primaria, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar realizará una selección de beneficiarios con base en una lista de prelación, considerando criterios de priorización y la disponibilidad presupuestal.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles alumnos recibirán el pago de la Beca Benito Juárez del 19 al 24 de febrero?

¿QUIÉN FUE RITA CETINA?

Rita Cetina Gutiérrez nació el 22 de mayo de 1846 en Mérida, Yucatán. Fue una maestra, poetisa y gestora literaria que sentó las bases para la emancipación femenina en México durante el siglo XIX. Su trabajo se enfocó en la educación de niñas y jóvenes, así como en la promoción de proyectos literarios dirigidos por mujeres.

En 1870, junto a otras mujeres, fundó la sociedad literaria y de beneficencia “La Siempre Viva”, la cual publicaba una revista y creó un círculo científico. Además, estableció una escuela primaria para niñas de escasos recursos, en la que desempeñó el rol de maestra y directora.

En su labor educativa, introdujo asignaturas innovadoras como aritmética y bellas artes, con el objetivo de fomentar el interés de las mujeres por la ciencia y el conocimiento. Posteriormente, dirigió el Instituto Literario de Niñas, la primera Escuela Normal de Mérida, impulsando la profesionalización de las docentes en el país.

Rita Cetina Gutiérrez falleció el 11 de octubre de 1908 en Mérida, Yucatán. Su legado inspiró a diversas generaciones de mujeres, entre ellas, Elvia Carrillo Puerto, quien fundó en 1919 la Liga Feminista “Rita Cetina Gutiérrez”, promoviendo el acceso de las mujeres a la educación y a sus derechos políticos en México.

COMENTARIOS

Selección de los editores