¿Cuáles alumnos recibirán el pago de la Beca Benito Juárez del 19 al 24 de febrero?

COMPARTIR
El pago de la Beca Benito Juárez se realizará de manera escalonada según la inicial del apellido paterno y será depositado en tarjetas del Banco del Bienestar
A mitad de febrero, miles de estudiantes de nivel medio superior en México esperan la entrega de la Beca Benito Juárez, un programa social que busca apoyar a los jóvenes en su formación académica.
De acuerdo con el calendario oficial publicado por el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, los pagos correspondientes al primer bimestre de 2025 se realizarán del 19 al 24 de febrero.
TE PUEDE INTERESAR: Ariadna Montiel advierte sobre video manipulado de inversiones fraudulentas con los Programas del Bienestar
¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL PAGO DE LA BECA BENITO JUÁREZ DEL 19 AL 24 DE FEBRERO?
El proceso de pago se llevará a cabo de manera escalonada, siguiendo el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno de los beneficiarios:
- Miércoles 19 de febrero: Apellidos con inicial R
- Jueves 20 de febrero: Apellidos con inicial R
- Viernes 21 de febrero: Apellidos con inicial S
- Sábado 22 de febrero: Apellidos con inicial T, U y V
- Lunes 24 de febrero: Apellidos con inicial W, X, Y y Z
¿Cómo se realizan los pagos?
La beca se deposita directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar, según el calendario de pagos 2025. Aquellos que aún no cuenten con su tarjeta deben acudir a la convocatoria correspondiente para su entrega, la cual será anunciada a través de redes sociales oficiales, el Buscador de Estatus y las instituciones educativas.
Para conocer la fecha exacta de su depósito, los beneficiarios pueden ingresar al Buscador de Estatus en la página oficial: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta.
Cabe mencionar que las fechas podrán modificarse en caso de fuerza mayor. De ser así, la Coordinación Nacional de Becas informará sobre cualquier cambio a través de los medios oficiales.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS DE LA BECA BENITO JUÁREZ
Los beneficiarios de la Beca Benito Juárez cuentan con derechos y obligaciones que deben cumplir para asegurar la recepción del apoyo.
Derechos:
- Recibir información clara y oportuna sobre el programa de becas.
- Obtener un trato digno, respetuoso y sin discriminación.
- Contar con un medio de pago seguro para recibir la beca.
- Recibir el pago de la beca sin condicionamientos.
- Solicitar aclaraciones ante la Coordinación Nacional sobre los procesos del programa.
Obligaciones:
- Proporcionar información verídica y actualizada a la Coordinación Nacional.
- Mantener activo un correo electrónico personal para recibir notificaciones.
- Resguardar y proteger su tarjeta del Banco del Bienestar.
- Informar sobre cualquier anomalía en la operación de la beca.
MOTIVOS POR LOS CUALES SE PUEDE PERDER LA BECA
Existen diversas razones por las cuales un estudiante podría dejar de ser beneficiario del programa, entre las más comunes se encuentran:
- Defunción del becario.
- Haber recibido la beca por 40 meses.
- Finalización de los estudios de nivel medio superior.
- Renuncia voluntaria a la beca.
- Recibir otra beca de manutención de una dependencia federal.
- Suspensión de estudios informada por el plantel educativo.
- Proporcionar información falsa o documentos apócrifos.
- No cobrar el pago de la beca después de un año de concluido el ciclo escolar.
TE PUEDE INTERESAR: Beca Pilares 2025: Así puedes registrarte para recibir mil pesos mensuales si tienes 30 a 64 años y eres mujer
Continuidad en el apoyo económico tras la educación media superior
Los estudiantes que deseen continuar con su formación académica en el nivel superior pueden solicitar la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, siempre y cuando se inscriban en una de las universidades prioritarias que atiende el programa.
Para mantenerse informados sobre las fechas y requisitos de registro de este programa social, se recomienda seguir las redes sociales verificadas de la Coordinación Nacional de Becas y consultar la página oficial del programa.
El Gobierno de México reitera su compromiso con el bienestar de los jóvenes estudiantes, facilitando el acceso a recursos que les permitan continuar con su educación y reducir la deserción escolar en el país.