¿Dejas el WiFi encendido en tu celular? ¡Cuidado!... esto puede acarrear problemas y comprometer tu seguridad

COMPARTIR
Descubre por qué dejar el WiFi encendido en tu celular fuera de casa puede poner en riesgo tu privacidad y seguridad. Conoce los peligros y las mejores recomendaciones para evitar ciberataques y robo de información
Es común que muchas personas dejen el WiFi encendido en sus teléfonos móviles al salir de casa, ya sea por comodidad o por simple descuido. Sin embargo, esta práctica puede representar una amenaza para la seguridad y privacidad de los usuarios.
Cuando un dispositivo mantiene el WiFi activado, constantemente busca redes disponibles y, en muchos casos, se conecta automáticamente a aquellas que ya ha guardado. Esto puede parecer inofensivo, pero implica riesgos significativos, ya que algunas redes pueden estar comprometidas o ser creadas con fines maliciosos.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo detectar y eliminar intrusos de tu conexión Wifi para proteger tu seguridad y velocidad de internet
EXPOSICIÓN DE TU UBICACIÓN Y DATOS
Uno de los problemas más preocupantes de dejar el WiFi encendido es la exposición de nuestra ubicación. Es probable que tu teléfono recuerde y se conecte a redes WiFi de lugares que visitas con frecuencia, como cafeterías, gimnasios o bancos.
Si un atacante logra rastrear las redes a las que te conectas con frecuencia, puede deducir tus rutinas diarias y predecir tus movimientos. Además, algunas aplicaciones pueden utilizar esta información para recopilar datos sin que te des cuenta.
Para evitar este problema, se recomienda eliminar periódicamente las redes WiFi guardadas en el dispositivo y conectarse solo cuando sea necesario.
DATO CURIOSO
El WiFi no solo transmite información a la red, sino que también puede ser usado para detectar la ubicación de un dispositivo dentro de un edificio con un margen de error de menos de un metro.
RIESGOS DE CONECTARSE A REDES PÚBLICAS
Las redes WiFi públicas, como las que encontramos en restaurantes, hoteles o aeropuertos, son particularmente peligrosas. Muchas de ellas no cuentan con protocolos de seguridad adecuados y pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para interceptar información sensible, como contraseñas, correos electrónicos o datos bancarios.
Si necesitas usar una red pública, asegúrate de que sea confiable y evita realizar transacciones sensibles. También es recomendable utilizar una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión y dificultar el acceso a terceros.
En dispositivos con sistema operativo Windows, es recomendable marcar las redes públicas como “no confiables” para restringir el acceso a carpetas y recursos compartidos.
DATO CURIOSO
Según estudios de ciberseguridad, más del 80% de los usuarios han utilizado redes WiFi públicas sin ser conscientes de los riesgos que esto implica.
CONFIGURACIÓN PARA PROTEGER TU PRIVACIDAD
En dispositivos Android y iOS, no basta con apagar el WiFi para evitar la recopilación de datos. Muchos teléfonos utilizan el Bluetooth para determinar la ubicación del usuario, por lo que es importante revisar qué aplicaciones tienen acceso a esta función.
Para gestionar estos permisos, ingresa al menú de configuración y revisa el apartado de “Ubicación”. Asegúrate de que solo las aplicaciones necesarias tengan activado este permiso y desactiva aquellas que no lo requieran.
Además, es recomendable desactivar la opción de “Conectar automáticamente a redes abiertas”, disponible en la mayoría de los teléfonos. Esto evitará que el dispositivo se conecte a redes desconocidas sin tu autorización.
DATO CURIOSO
Las redes WiFi falsas, conocidas como “Evil Twin”, son creadas por hackers para simular ser redes legítimas y robar información de los usuarios que se conectan a ellas.
¿ES REALMENTE NECESARIO USAR WIFI FUERA DE CASA?
Antes de conectarte a una red WiFi desconocida, pregúntate si realmente lo necesitas. En muchas ocasiones, los datos móviles pueden ser suficientes para enviar mensajes o consultar información en internet.
Si deseas escuchar música o ver videos mientras estás fuera de casa, descarga el contenido previamente para evitar la necesidad de conectarte a redes públicas. Además, muchas aplicaciones permiten la sincronización offline, lo que reduce la dependencia de internet en tiempo real.
TE PUEDE INTERESAR: Bancos advierten sobre fraudes con códigos QR; así puedes evitarlos
CONCLUSIÓN: SEGURIDAD ANTES QUE COMODIDAD
Dejar el WiFi encendido en el celular fuera de casa puede parecer un detalle menor, pero los riesgos asociados pueden comprometer seriamente tu privacidad y seguridad. La mejor estrategia es apagar el WiFi cuando no lo necesites, eliminar redes innecesarias y controlar los permisos de ubicación en tu dispositivo.
Siguiendo estas recomendaciones, evitarás exponerte a amenazas cibernéticas y protegerás mejor tu información personal. ¡Tu seguridad digital está en tus manos!