¡Se aproxima una Tormenta Solar Gigante e impactará a la Tierra!... ¿Cuáles serán sus severos efectos?

Información
/ 12 junio 2025

Una tormenta solar moderada (G4) golpeará la Tierra este 14 de junio. Conoce sus posibles efectos en satélites, redes eléctricas y comunicaciones globales. ¿Debemos preocuparnos?

Este viernes 14 de junio, una tormenta solar de tipo G4 impactará la Tierra, según alertó el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (SWPC). Clasificada en una escala del 1 al 5, donde 5 representa el nivel más extremo, una G4 es considerada una tormenta geomagnética severa, con potencial para causar disrupciones tecnológicas significativas.

El fenómeno se origina en un agujero coronal del Sol: una región donde las líneas del campo magnético se abren hacia el espacio, permitiendo el escape de viento solar de alta velocidad. Este flujo de partículas cargadas colisiona con el campo magnético terrestre y genera una serie de efectos tanto atmosféricos como tecnológicos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se aproxima una Tormenta Solar a México?... Mhoni Vidente predice la fecha y temperaturas de entre los 50 y 60 grados

¿QUÉ IMPLICA UNA TORMENTA GEOMAGNÉTICA DE NIVEL G4?

Las tormentas geomagnéticas se originan cuando el flujo de partículas del viento solar interfiere con la magnetosfera de la Tierra. Cuando este desequilibrio alcanza niveles altos, como en este caso, se pueden producir desde auroras visibles en latitudes inusuales hasta alteraciones en sistemas tecnológicos esenciales.Cambios en la órbita de satélites debido al aumento de fricción en la atmósfera superior.

La categoría G4, según la escala de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), indica un evento de gran intensidad, con potencial de:

• Disrupciones en sistemas de navegación por GPS y rutas de aviación.

• Interferencias en comunicaciones de radio de alta frecuencia.

• Aumento de fricción atmosférica sobre satélites de órbita baja.

• Posibles interrupciones en redes eléctricas y misiones estratégicas.

Además, uno de los fenómenos más visibles y fascinantes será la aparición de auroras boreales y australes en latitudes donde no son habituales, como el norte de Estados Unidos o el sur de Chile y Nueva Zelanda.

¿QUÉ DICE LA NASA SOBRE ESTE FENÓMENO?

El Solar Dynamics Observatory de la NASA captó imágenes de una grieta solar en el hemisferio sur del Sol. Esta fisura, semejante a un “bigote solar”, es el canal por donde se libera el viento solar que llegará a nuestro planeta.

A pesar de que no se ha detectado una eyección de masa coronal (CME), los expertos advierten que el flujo continuo de partículas puede extenderse durante todo el fin de semana, prolongando los efectos en la atmósfera terrestre.

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS TORMENTAS SOLARES

• El Evento Carrington de 1859, la tormenta solar más poderosa registrada, hizo que se incendiaran oficinas telegráficas en Europa y América.

• En 1989, una tormenta solar provocó un apagón masivo en Quebec, Canadá, afectando a más de 6 millones de personas durante 9 horas.

• Aunque parezca ciencia ficción, una tormenta solar severa podría interrumpir internet global durante semanas si afectara cables submarinos y satélites.

EL SOL EN SU PUNTO MÁXIMO DE ACTIVIDAD

La tormenta del 14 de junio se produce durante el pico del ciclo solar número 25, iniciado en diciembre de 2019. Cada ciclo solar dura alrededor de 11 años y se caracteriza por un incremento en fenómenos como manchas solares y emisiones de radiación.

Este tipo de eventos son más frecuentes durante el llamado máximo solar, una etapa donde el Sol está particularmente activo. Aunque la tormenta actual es moderada, podrían registrarse episodios más intensos en los meses siguientes.

LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA SOLAR

El seguimiento del clima espacial no es solo un esfuerzo científico, sino también una medida de protección tecnológica. Gracias a satélites como los de la NASA y a agencias como la NOAA, hoy es posible emitir alertas tempranas para preparar a industrias críticas como telecomunicaciones, energía o aviación.

Además, cada tormenta solar, por leve que sea, ayuda a calibrar modelos y protocolos ante eventos catastróficos futuros.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Se aproxima el ‘Máximo Solar’!... Advierten sobre Tormentas Solares que podrían causar apagones y fallas en telecomunicaciones

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA TORMENTA SOLAR MAYOR?

Aunque el evento del 14 de junio no se espera que sea catastrófico, sí representa una prueba de estrés real para sistemas eléctricos, satelitales y de telecomunicaciones. También ofrece una oportunidad valiosa para los astrónomos y científicos del clima espacial.

Las auroras visibles en regiones inesperadas también permitirán captar imágenes únicas, mientras que los expertos continuarán monitoreando el comportamiento del Sol con detenimiento.

La tormenta solar G4 del 14 de junio será un evento severo, con potencial de afectar diversas tecnologías modernas. No implica un colapso total, pero sí una advertencia clara sobre nuestra vulnerabilidad frente al poder del Sol.

COMENTARIOS

Selección de los editores