¡Tenemos lluvia de estrellas! Conoce todos los detalles para disfrutarlo

COMPARTIR
La lluvia de meteoros Ariétidas es una oportunidad perfecta para conectarte con el universo.
El cielo nocturno de junio nos regala uno de los espectáculos más intensos del año: la lluvia de estrellas Ariétidas. Este fenómeno astronómico es ideal para quienes disfrutan observar el firmamento, ya sea por curiosidad o por amor a la astronomía. A continuación, te contamos cuándo verla, cómo se forma y qué hacer para no perderte este evento natural único.
TE PUEDE INTERESAR: Los eventos astronómicos imperdibles de junio 2025
¿Qué son las Ariétidas y cómo se forman?
Las Ariétidas son una lluvia de meteoros diurnos, es decir, que su punto máximo de actividad ocurre durante el día. Su nombre proviene de la constelación de Aries, desde donde parecen originarse. Este fenómeno ocurre cada año entre mayo y junio, siendo una de las lluvias más activas del calendario astronómico.
De acuerdo con National Geographic, las lluvias de estrellas se producen cuando cometas helados entran en el sistema solar y, al calentarse por el Sol, el hielo se sublima y libera partículas de polvo, pequeñas rocas y granos de arena. Estas partículas quedan en órbita y, cuando la Tierra las atraviesa, se queman en la atmósfera y producen las famosas estelas luminosas.

¿Cuándo ver la lluvia de estrellas Ariétidas 2025?
Aunque el fenómeno comenzó aproximadamente el 14 de mayo, la actividad se extiende hasta el 24 de junio, por lo que aún estás a tiempo para observarla, especialmente en las madrugadas, justo antes del amanecer.
Recomendaciones para observar las Ariétidas
1. Busca un lugar sin contaminación lumínica, alejado de las luces de la ciudad.
2. Consulta el pronóstico del clima para elegir una noche despejada.
3. Lleva una manta o silla reclinable para mirar cómodamente hacia el cielo.
4. Permanece atento antes del amanecer, cuando la visibilidad mejora, incluso para lluvias diurnas.

¿Cómo fotografiar este fenómeno?
Si deseas capturar el momento, aquí algunos ajustes recomendados para tu cámara:
- ISO 1600 o más
- Formato RAW para mayor calidad de imagen
- Exposición de 15 a 30 segundos
- Apertura de f/2.8 o menor
- Enfoque manual al infinito
La lluvia de meteoros Ariétidas es una oportunidad perfecta para conectarte con el universo. Prepara tu cámara, elige el lugar ideal y disfruta este espectáculo natural que nos ofrece junio.