Pensión del Bienestar... ¿Aumentó el Pago de Marcha? ¿Qué requisitos piden y cuánto dinero otorgan?

Información
/ 5 febrero 2025

Este apoyo está diseñado para ayudar a los seres queridos del pensionado a cubrir gastos inmediatos tras su deceso

La Pensión del Bienestar 2025 en México comenzó el año otorgando apoyos bimestrales de 6 mil 200 pesos a más de 14 millones de afiliados. Sin embargo, en caso de fallecimiento de un beneficiario, sus familiares pueden acceder a un apoyo económico único conocido como Pago de Marcha.

Este apoyo está diseñado para ayudar a los seres queridos del pensionado a cubrir gastos inmediatos tras su deceso.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Debo sacar todo el dinero de la Pensión del Bienestar?... Esto pasa si lo dejo en la tarjeta

¿CUÁNTO DINERO SE ENTREGA EN 2025?

En 2025, el Pago de Marcha del Bienestar aumentó a 3 mil 100 pesos, es decir, 100 pesos más que en 2024, cuando el monto era de 3 mil pesos.

Este incremento responde a la inflación y a la necesidad de brindar un mejor respaldo económico a las familias afectadas.

CÓMO SOLICITAR EL PAGO DE MARCHA DE LA PENSIÓN BIENESTAR

Si lamentablemente un beneficiario fallece, sus familiares deben seguir los siguientes pasos para solicitar el apoyo:

• Notificar el fallecimiento: Comunicar el deceso del beneficiario a la Secretaría del Bienestar a través de la Línea de Bienestar (Tel. 800 6394 264) lo antes posible.

• Cumplir con el plazo de notificación: La solicitud debe realizarse dentro de los dos meses posteriores al fallecimiento.

• Tener un representante o adulto auxiliar designado: Durante la inscripción a la pensión, el beneficiario debe haber registrado a un representante para realizar trámites en su nombre.

• Presentarse en la delegación correspondiente con la documentación requerida.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SOLICITAR EL PAGO DE MARCHA

El representante designado debe presentar los siguientes documentos en la delegación del Bienestar más cercana:

• Identificación oficial (INE o pasaporte) del solicitante.

• Acta de defunción del beneficiario.

• Identificación oficial del pensionado fallecido.

• CURP de la persona fallecida.

• Constancia médica de una institución pública para cotejo.

• Confirmación de no haber recibido pagos posteriores al fallecimiento del beneficiario.

IMPORTANTE: ¿SE PUEDE COBRAR LA PENSIÓN BIENESTAR DE UNA PERSONA FALLECIDA?

Es fundamental saber que, tras el fallecimiento de un beneficiario, la Secretaría del Bienestar lo dará de baja del padrón de manera obligatoria.

Intentar cobrar la pensión bimestral de una persona fallecida es considerado un delito y puede resultar en la pérdida del derecho al Pago de Marcha.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL PAGO DE MARCHA Y LA PENSIÓN BIENESTAR

• La Pensión Bienestar comenzó en 2019 como parte de los programas sociales del Gobierno de México.

• En 2025, el apoyo bimestral aumentó a 6,200 pesos, beneficiando a más de 14 millones de adultos mayores.

• El Pago de Marcha fue implementado para garantizar un respaldo económico inmediato a las familias afectadas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ahora es la cebolla!... junto con el huevo y tomatillo, estos son los productos que te cuestan un ‘ojo de la cara’ por la inflación

• La notificación del fallecimiento es clave para evitar fraudes y garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente lo necesitan.

El Pago de Marcha de la Pensión del Bienestar es un beneficio importante para los familiares de los beneficiarios fallecidos. Con el aumento a 3 mil 100 pesos en 2025, este apoyo busca aliviar parte de los gastos inmediatos tras la pérdida de un ser querido. Para acceder a él, es fundamental notificar el fallecimiento a tiempo, cumplir con los requisitos y presentar la documentación necesaria.

COMENTARIOS

Selección de los editores