¿Qué es el AFORE y cuál genera el mejor rendimiento neto en 2024?

Información
/ 11 marzo 2024

Descubre todo lo que necesitas saber sobre las Afores en México: desde su función principal hasta la estructura de las cuentas individuales y las opciones de inversión

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son pieza fundamental en el sistema financiero mexicano, destinadas exclusivamente a administrar y proteger los ahorros destinados al retiro de los trabajadores. Según la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), estas entidades están autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), desempeñando un papel crucial en el resguardo y crecimiento de los recursos destinados a la jubilación.

Contrario a la creencia popular, las Afores no son bancos ni aseguradoras, sino instituciones especializadas cuya función principal es administrar e invertir los recursos que los trabajadores depositan en sus cuentas individuales de ahorro para el retiro. Cada trabajador cuenta con una cuenta personal y única, en la cual se acumulan las aportaciones realizadas por el patrón, el gobierno y el propio trabajador a lo largo de su vida laboral.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son pieza fundamental en el sistema financiero mexicano, destinadas exclusivamente a administrar y proteger los ahorros destinados al retiro de los trabajadores. Según la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), estas entidades están autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), desempeñando un papel crucial en el resguardo y crecimiento de los recursos destinados a la jubilación.

Contrario a la creencia popular, las Afores no son bancos ni aseguradoras, sino instituciones especializadas cuya función principal es administrar e invertir los recursos que los trabajadores depositan en sus cuentas individuales de ahorro para el retiro. Cada trabajador cuenta con una cuenta personal y única, en la cual se acumulan las aportaciones realizadas por el patrón, el gobierno y el propio trabajador a lo largo de su vida laboral.

TE PUEDE INTERESAR: Los posibles riesgos de cambiarte de Afore; podrías perder hasta un 30% de tu ahorro

¿CÓMO SON LAS CUENTAS INDIVIDUALES DE LOS AFORES?

Estas cuentas individuales se subdividen en cuatro subcuentas, cada una con objetivos y reglas específicas:

1. Retiro, Vejez y Cesantía: Esta subcuenta recibe aportaciones obligatorias del patrón, el gobierno y el trabajador. El saldo se incrementa mensualmente con un porcentaje del salario del trabajador y está destinado al retiro y protección en caso de cesantía o vejez.

2. Aportaciones Voluntarias: Los trabajadores pueden realizar aportaciones voluntarias adicionales a sus cuentas individuales, lo que les permite obtener mayores rendimientos y beneficios fiscales. Estos recursos pueden ser retirados en cualquier momento, aunque se recomienda utilizarlos para complementar la pensión en el retiro.

3. Vivienda: Las aportaciones realizadas por el patrón se destinan a esta subcuenta y son administradas por el Infonavit a través del Fondo Nacional de la Vivienda. Estos recursos pueden utilizarse para obtener un crédito hipotecario o como complemento de la pensión en el retiro.

4. Aportaciones Complementarias: Estas aportaciones adicionales, tanto del trabajador como del patrón, tienen como objetivo incrementar el monto de la pensión y pueden ser retiradas en el momento del retiro.

Es importante destacar que el dinero acumulado en las cuentas individuales de las Afores es invertido por estas instituciones en Sociedades de Inversión Especializadas para el Retiro (Siefores), con el objetivo de generar rendimientos. La edad del trabajador determina en qué instrumento será invertido su dinero, siendo las Siefores Básicas (SB) las principales opciones, diferenciadas por la edad y el tiempo de inversión.

TE PUEDE INTERESAR: Afore: ¿Qué es la firma electrónica SAR?, cómo tramitarla ante el SAT y para qué sirve

RENDIMIENTO NETO DE LAS SIEFORE BÁSICAS EN ENERO 2024

Al cierre de enero de 2024, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro proporciona datos reveladores sobre el rendimiento neto de estas SIEFORE Básicas Iniciales, arrojando luz sobre su desempeño pasado y enfatizando la necesidad de una gestión financiera informada.

A continuación, se presentan los indicadores de rendimiento neto de las SIEFORE Básicas Iniciales, con las cifras correspondientes a enero de 2024:

—Profuturo: 6.18%

—Inbursa: 6.09%

—PensionISSSTE: 5.75%

—SURA: 5.62%

—XXI-Banorte: 5.55%

—Principal: 5.11%

—Azteca: 5.00%

—Coppel: 4.97%

—Citibanamex: 4.92%

—Invercap: 4.90%

Estos indicadores de rendimiento neto son cruciales para los trabajadores que confían en el sistema de pensiones, ya que ofrecen una visión retrospectiva del desempeño de las inversiones realizadas por las AFORES en cada SIEFORE Básica Inicial. Sin embargo, la Consar enfatiza que los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros, recordando a los inversionistas la naturaleza dinámica y cambiante de los mercados financieros.

Las Afores desempeñan un papel crucial en el sistema financiero mexicano, proporcionando a los trabajadores una herramienta segura y eficaz para ahorrar y planificar su retiro. Sin embargo, es fundamental que los trabajadores estén informados sobre el funcionamiento y las opciones disponibles en las Afores, así como buscar asesoramiento financiero profesional para tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero.

COMENTARIOS

Selección de los editores