¿Qué es el operativo ‘Casa por Casa’ de la CFE, cuáles son las multas y en qué estados se ejecutará?

COMPARTIR
La CFE lanzó el operativo nacional ‘Casa por Casa’ para modernizar la medición eléctrica en México y combatir el robo de electricidad
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha el operativo nacional denominado “Casa por Casa”, una estrategia que busca renovar y actualizar los servicios de medición eléctrica en todo el país. Esta acción se enfoca tanto en hogares como en negocios y tiene como objetivo mejorar la precisión en el registro del consumo de energía, combatir el robo de electricidad y promover una mayor transparencia en el sistema.
¿EN QUÉ CONSISTE EL OPERATIVO ‘CASA POR CASA’ DE LA CFE?
El operativo ya se encuentra en curso en algunos municipios y contempla la revisión directa de las instalaciones eléctricas en miles de domicilios, con énfasis en la sustitución de medidores tradicionales por equipos digitales o inteligentes que permiten una lectura más precisa y en tiempo real.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo renovar tus electrodomésticos con el programa de la CFE?
Los trabajadores de la CFE realizan visitas domiciliarias para inspeccionar el estado de los medidores, detectar posibles anomalías en las conexiones eléctricas y, en caso necesario, reemplazar los equipos antiguos. Esta medida forma parte de un esfuerzo por modernizar el sistema de medición eléctrica y reducir el número de usuarios que alteran el consumo mediante mecanismos ilícitos.
¿DÓNDE SE REALIZARÁ EL OPERATIVO ‘CASA POR CASA’ DE LA CFE?
Aunque la CFE no ha publicado un calendario oficial, la dependencia confirmó que los operativos prioritarios se llevan a cabo en zonas con alta incidencia de robo de energía, especialmente en entidades como:
— Estado de México
— Ciudad de México
— Veracruz
— Jalisco
— Tamaulipas
— Nuevo León
Asimismo, los operativos pueden extenderse a zonas rurales y colonias urbanas donde se ha detectado consumo no facturado o donde existen denuncias ciudadanas por conexiones irregulares.
¿QUÉ REVISA LA CFE DURANTE LAS VISITAS DENTRO DEL OPERATIVO ‘CASA POR CASA’?
El personal técnico de la CFE inspecciona:
- Medidores de luz: Se verifica si el equipo funciona correctamente y si presenta señales de alteración.
- Conexiones eléctricas: Se identifican modificaciones no autorizadas, como el uso de dispositivos conocidos como “diablitos”, que alteran el registro del consumo y constituyen robo de energía.
- Consumos inusuales: Se detectan patrones de consumo atípico que podrían evidenciar manipulación.
Uno de los elementos clave del operativo es la instalación de medidores inteligentes, los cuales permiten registrar y reportar el consumo de forma remota, sin necesidad de visitas físicas constantes. Esto facilitará la detección de variaciones bruscas en el consumo y posibles irregularidades.
EL PERSONAL DE LA CFE DEBEN DE CUMPLIR CON ESTAS CONDICIONES AL VISITAR TU HOGAR
Durante las inspecciones, los ciudadanos deben estar informados sobre sus derechos:
El personal de la CFE no puede ingresar al domicilio sin autorización expresa del propietario o residente.
Todos los trabajadores deben portar:
- Uniforme oficial
- Credencial vigente con nombre visible
- Vehículos rotulados con el logotipo institucional
Además, no están autorizados para recibir pagos en efectivo en los domicilios visitados. En caso de alguna anomalía, se recomienda reportar la situación al número 071 o acudir directamente a un Centro de Atención a Clientes.

El uso de dispositivos fraudulentos, como el “diablito”, puede derivar en sanciones económicas severas e incluso consecuencias penales. Este dispositivo altera el funcionamiento del medidor, registrando menos consumo del real con el propósito de pagar menos.
TE PUEDE INTERESAR: CFE: Se abre registro para obtener paneles solares GRATIS... ¿Cuáles son los requisitos?
¿QUÉ MULTAS O SANCIONES PUEDES RECIBIR SI LA CFE DETECTA IRREGULARIDADES EN EL SERVICIO ELÉCTRICO?
De acuerdo con el Código Penal Federal, el uso de estos mecanismos puede sancionarse con una multa de hasta 1,000 días de salario mínimo, lo que equivale a aproximadamente 300 mil pesos. Además, la CFE tiene la facultad de cortar de inmediato el servicio eléctrico y de cobrar retroactivamente el consumo no registrado, hasta por 10 años anteriores.
En caso de que el uso de estos dispositivos represente un fraude de grandes dimensiones, el responsable podría enfrentar una pena de hasta 10 años de prisión, conforme al artículo 368 del Código Penal Federal.
Por su parte, la Ley de la Industria Eléctrica y el Reglamento de Suministro facultan a la CFE para imponer multas económicas específicas, como hasta 70 mil pesos por conexiones ilegales, entre 15 mil y 60 mil pesos por manipulación de medidores, y sanciones administrativas por impedir las revisiones técnicas, lo que también puede conllevar el corte del suministro. En casos de robo reiterado de energía eléctrica, la CFE está facultada para presentar denuncias penales y proceder a la suspensión definitiva del servicio.
La CFE hace un llamado a la población a colaborar con el operativo “Casa por Casa” y permitir que el personal debidamente acreditado realice las inspecciones correspondientes. La renovación del sistema de medición tiene como finalidad asegurar un servicio justo, transparente y eficiente para todos los usuarios, así como erradicar prácticas que afectan tanto a la empresa como al resto de los contribuyentes.
Para mayor información, reportes o dudas relacionadas con el operativo, los usuarios pueden comunicarse al centro de atención telefónica de la CFE marcando al 071, o consultar el sitio oficial en www.cfe.mx.