¿Qué hago si me quedé sin trabajo y aún tengo deuda en Fonacot?

Información
/ 10 febrero 2025

Fonacot ofrece planes como el 70/30, 20/20/20 y 50/50 que permiten reducir el adeudo con pagos parciales o plazos sin intereses en caso de no tener empleo

Si te quedaste sin trabajo o tu empresa cerró y no puedes seguir pagando tu crédito Fonacot de manera regular, la institución ofrece diversos esquemas para ayudarte a cumplir con tu compromiso financiero. Estos incluyen la condonación de intereses moratorios, descuentos en capital e intereses, y plazos más largos.

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) es una institución del gobierno mexicano que ayuda a los trabajadores a comprar cosas que necesitan. Ofrece préstamos con tasas de interés competitivas para que puedan adquirir bienes y servicios sin tener que pagar mucho dinero extra.

TE PUEDE INTERESAR: Crédito Fonacot 2025... ¿Qué necesitas para solicitarlo y cuánto tardas en obtenerlo?

OPCIONES DE PAGO SI PERDISTE TU EMPLEO Y TIENES UN CRÉDITO FONACOT, Y BENEFICIOS

Fonacot maneja tres planes diferentes para aquellas personas que perdieron su trabajo y aún contaban con una deuda crediticia en la institución.

Plan 70/30

- Paga en una sola exhibición el 70% de tu adeudo.

- Fonacot descuenta el 30% restante y condona los intereses moratorios.

- Aplica para personas sin relación laboral con un crédito de al menos 13 meses sin pago, o para quienes laboran en un Centro de Trabajo no afiliado.

Plan 20/20/20

- Paga el 20% del adeudo.

- El saldo restante se reestructura a un plazo de hasta 20 meses sin intereses.

- Por cada pago puntual, Fonacot otorga un descuento del 20% y condona los intereses moratorios.

- Aplica para personas sin relación laboral o que trabajan en un Centro de Trabajo no afiliado.

Plan 50/50

- Paga en una sola exhibición el 50% del adeudo.

- Fonacot descuenta el 50% restante y condona los intereses moratorios.

- Aplica para personas sin empleo con un crédito de al menos 3 años sin pago.

REQUISITOS PARA ACCEDER A ESTOS BENEFICIOS

Para solicitar alguno de estos planes de reestructuración, es necesario presentar la siguiente documentación en original y copia:

- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

- Comprobante de domicilio reciente a nombre del trabajador (agua, luz, predial, teléfono fijo o celular, estado de cuenta bancario o constancia de domicilio con sello y firma).

FORMAS DE PAGO

El pago del crédito puede realizarse en diversas instituciones bancarias. Es fundamental pagar el importe exacto antes de la fecha límite para mantener los beneficios de la quita otorgada.

TE PUEDE INTERESAR: Crédito Fonacot: ¿Cuánto puedes solicitar si tienes un salario mensual de 10 mil pesos?

¿QUÉ HACER SI CAMBIAS DE TRABAJO Y CUENTAS CON UN CRÉDITO FONACOT?

Si tu nueva empresa está afiliada a Fonacot, solicita que te apliquen los descuentos por nómina y los adicionen a la “Cédula de Notificación”. Si no está afiliada, acude a una sucursal Fonacot para conocer alternativas de pago.

CONSECUENCIAS DE NO PAGAR TU CRÉDITO FONACOT

En caso de incumplimiento en los pagos, Fonacot puede:

- Aplicar la cobertura de Protección o seguro.

- Reportar el comportamiento del pago a sociedades de información crediticia, afectando tu historial.

- Iniciar un proceso de recuperación mediante despachos de cobranza, con la generación de intereses moratorios y gastos adicionales.

RECOMENDACIONES ANTES DE SOLICITAR UN CRÉDITO

Antes de adquirir un crédito, es importante analizar diversos factores para tomar una decisión responsable:

1. Evaluar la necesidad del crédito: Determina si es una necesidad real o si podrías lograr el objetivo sin endeudarte.

2. Calcular la capacidad de pago: Asegúrate de que la cuota mensual no supere el 30% de tus ingresos.

3. Revisar condiciones: Compara tasas de interés, plazos, comisiones y garantías.

4. Conocer el historial crediticio: Solicita un reporte para verificar deudas y posibles errores.

5. Comparar opciones: No elijas la primera oferta, investiga diferentes entidades financieras.

6. Leer los términos y condiciones: Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de entender todos los detalles.

7. Tomar decisiones informadas: Considera los riesgos y asegúrate de que el crédito se ajusta a tu situación financiera.

Fonacot ofrece opciones para facilitar el pago de créditos a personas en situación de desempleo o con dificultades financieras. Sin embargo, es fundamental administrar correctamente las deudas y tomar decisiones informadas al solicitar un crédito para evitar problemas financieros a futuro. Si enfrentas dificultades con tu crédito, acude a una sucursal Fonacot para conocer las mejores opciones disponibles.

COMENTARIOS

Selección de los editores