Viviendas para el Bienestar: ¿Cómo se accederá al registro para adquirir una vivienda si no tengo Infonavit?

COMPARTIR
Rodrigo Chávez, titular de CONAVI, anunció el inicio del registro del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que prioriza a familias sin crédito tradicional
Este lunes 16 de junio, durante la conferencia conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’, Rodrigo Chávez Contreras, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), anunció el inicio del proceso de registro y diagnóstico para seleccionar a los primeros beneficiarios del programa Vivienda para el Bienestar 2025, una estrategia federal que busca reducir el rezago habitacional entre familias de bajos ingresos, especialmente aquellas sin acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.
La convocatoria ya está abierta para las primeras zonas prioritarias, definidas como polígonos de alta marginación o alto riesgo, donde se desplegarán módulos itinerantes de inscripción operados por la Secretaría de Bienestar y sus Servidores de la Nación. Estos espacios servirán para recabar información inicial de los solicitantes a través de un documento llamado “Cédula de diagnóstico”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la edad máxima para solicitar un crédito Infonavit y comprar una casa?
📢 Nuestro Director General, Rodrigo Chávez, está hoy en la mañanera para informar los avances del programa de #ViviendaParaElBienestar juntos avanzamos en la meta de #ViviendaAdecuada para los mexicanos.#SegundoPisodel https://t.co/j6bIZ6uyEU
— Conavi (@Conavi_mx) June 16, 2025
¿CÓMO ACCEDER AL PROGRAMA SI NO TENGO INFONAVIT?
De acuerdo con Chávez Contreras, no se requiere estar afiliado a Infonavit o Fovissste para aspirar a una vivienda. El registro se realizará en el lugar de residencia del solicitante, a través de brigadas que recorrerán el territorio nacional. El objetivo es garantizar que incluso quienes viven en zonas remotas o en condiciones precarias puedan participar sin necesidad de trasladarse a oficinas gubernamentales.
El proceso consta de varias etapas:
1. Convocatoria territorial: A través de propaganda oficial se convoca a los ciudadanos a conocer el proyecto y acudir a los módulos.
2. Inscripción mediante cédula de diagnóstico: En los módulos se llenará un formato con los datos personales y socioeconómicos del solicitante.
3. Visita domiciliaria: Si el perfil del solicitante es compatible, Servidores de la Nación acudirán a su hogar para confirmar la información y aplicar una segunda cédula de evaluación socioeconómica.
4. Determinación de apoyo: Con base en el estudio, se definirá el monto del subsidio y el esquema de recuperación del crédito, en caso de ser aplicable.
5. Publicación de seleccionados y etapa comunitaria: Las personas aceptadas serán notificadas en una asamblea informativa. Después, se iniciarán actividades de integración comunitaria, recorridos de obra y talleres para establecer reglas de convivencia y mantenimiento.
¡NO TE DEJES ENGAÑAR!
— Conavi (@Conavi_mx) June 12, 2025
El Programa #ViviendaParaElBienestar es directo, sin intermediarios, 𝗹𝗮 #𝗖𝗢𝗡𝗔𝗩𝗜 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂́𝗻 𝘁𝗿𝗮́𝗺𝗶𝘁𝗲, 𝗻𝗶 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬, infórmate en nuestras redes oficiales. https://t.co/GGMNdohcvY#NoTeDejesEngañar pic.twitter.com/PZuh6TxEmI
REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DEL PROGRAMA ‘VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR’
Los criterios establecidos por CONAVI y otras dependencias gubernamentales contemplan lo siguiente:
- Tener 18 años o más y contar con dependientes económicos.
- Percibir ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos (alrededor de 17,000 pesos mensuales).
- No haber sido beneficiario de programas de CONAVI entre 2019 y 2023.
- No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
- No poseer ningún inmueble.
- Presentar documentación vigente como CURP, INE, acta de nacimiento, comprobante de ingresos y domicilio reciente.
- Residir en zonas de alta marginación o en asentamientos informales.
VIVIENDA PARA EL BIENESTAR ESTARÁ EN 30 ESTADOS DE LA REPÚBLICA
El proyecto Vivienda para el Bienestar 2025 prevé la construcción de al menos 50,315 nuevas viviendas en 30 estados de la República y la mejora de 100,000 viviendas en el Estado de México. Para ello, se destinarán más de 2,260 hectáreas de terrenos públicos, lo que representa uno de los mayores esfuerzos de suelo urbanizado del actual sexenio.
Además, se incluye la entrega de apoyos materiales, como tinacos, paquetes de cemento, techos y pisos firmes, paneles y calentadores solares, biodigestores y captadores pluviales, en municipios seleccionados del Estado de México, una de las entidades con mayor densidad poblacional y rezago habitacional.
📢¡NO TE DEJES ENGAÑAR!
— Conavi (@Conavi_mx) May 19, 2025
El Programa de #ViviendaParaElBienestar es directo, sin intermediarios, la #CONAVI no te cobra ningún trámite, infórmate en nuestras redes oficiales. https://t.co/GGMNdohKlw#NoTeDejesEngañar pic.twitter.com/bNHJeXu1sH
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vivienda ‘barata’, ¿estará disponible nuevamente?
Rodrigo Chávez Contreras enfatizó que la convocatoria será permanente y por etapas, con el objetivo de beneficiar a un número amplio de personas. El Gobierno de México contempla construir hasta 500 mil viviendas en total como parte de esta estrategia nacional. Por ello, exhortó a quienes no sean seleccionados en la primera etapa a continuar su registro y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
“Pedimos a la población tener paciencia; vamos por etapas, pero la meta es amplia. Nadie quedará fuera si cumple con el perfil”, concluyó.
El programa ‘Vivienda para el Bienestar’ busca ofrecer una alternativa habitacional digna para sectores tradicionalmente excluidos del acceso al crédito, priorizando una visión territorial, inclusiva y sustentable que fortalezca el tejido comunitario desde el acceso a la vivienda.