¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco
![¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco ¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/IFCB/salud-sexual-consejos-profeco-relaci_1-11134257_20250212180521.png)
COMPARTIR
Un estudio de la Profeco analizó 66 modelos de condones, evaluando resistencia, hermeticidad y calidad
Con la llegada de febrero, el mes del amor, muchas parejas buscan demostrar su afecto de diversas maneras. Para quienes mantienen relaciones sexuales, el uso de métodos anticonceptivos es fundamental, y uno de los más populares es el condón. Además de prevenir embarazos no deseados, el condón ofrece protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
En años anteriores, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco realizó un análisis exhaustivo de 66 modelos de condones masculinos de hule látex de 25 marcas diferentes, incluyendo un modelo de poliuretano. Las pruebas aplicadas a cada modelo evaluaron diversos aspectos de seguridad, resistencia y calidad y fueron publicadas en la Revista del Consumidor.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sin pareja el 14 de febrero? Profeco revela las aplicaciones de citas más utilizadas en México
![¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco $!¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco](http://vanguardia.com.mx/binrepository/924x648/0c0/0d0/down-right/11604/PMTM/reproductive-health-supplies-coaliti_1-11134473_20250212180522.jpg)
CRITERIOS DE LA PROFECO PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LOS CONDONES
Para garantizar que los productos cumplen con los estándares de calidad requeridos, cada condón fue sometido a siete pruebas:
- Información al consumidor: Se verificó que los empaques individuales y secundarios incluyeran en español los datos obligatorios, como marca, lote, país de origen y registro de la Secretaría de Salud. Todos los modelos evaluados cumplieron con este requisito.
- Dimensiones: Se corroboró que el largo, ancho y grosor de cada condón no excediera una variación de más de 2 mm respecto a lo indicado en su etiquetado.
- Defectos visibles: Se inspeccionaron los condones en busca de orificios, rasgaduras, defectos de fabricación, adherencias o decoloraciones que pudieran comprometer su eficacia.
- Prueba de fugas: Se llenaron los preservativos con 300 ml de agua para verificar que no presentaran filtraciones.
- Resistencia (volumen y presión de estallamiento): Se llenaron con aire a una presión controlada para medir su capacidad de resistencia antes de romperse.
- Hermeticidad del empaque: Se comprobó que los empaques individuales garantizan la integridad del producto durante su almacenamiento y transporte.
- Solidez del color: En el caso de los condones de colores, se verificó que los pigmentos no se desprendieran de la superficie.
LOS MEJORES CONDONES NATURALES Y DE COLOR
Tras el análisis, se identificaron los modelos con mejor desempeño. Los condones naturales mejor calificados fueron:
1. Prudence Clásico (3 piezas)
2. Sico The Maxx Skin (2 piezas, poliuretano)
3. Trojan Extrafuerte (3 piezas)
En cuanto a los condones de color, los mejor evaluados fueron:
1. Prudence Aroma y Color Chocolate (3 piezas)
2. Prudence Aroma y Color Naranja (3 piezas)
3. Prudence Aroma y Color Menta (100 piezas)
![¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco $!¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1022x648/0c0/0d0/down-right/11604/MXOH/captura-de-pantalla-2025-02-12-11412_1-11134475_20250212180523.png)
MARCAS DE CONDONES CON RIESGOS DETECTADOS
Algunos modelos presentaron deficiencias en las pruebas de volumen y presión de estallamiento, lo que podría comprometer su eficacia. Entre ellos se encuentran:
- Trojan Muy Sensibles (falló en volumen y presión de estallamiento tras envejecimiento acelerado)
- Do It Lovely Natural (falló en volumen y presión de estallamiento tras envejecimiento acelerado)
- Gladiador Lisos Lubricados (falló en volumen y presión de estallamiento tras envejecimiento acelerado)
- Balam Texturizado (falló en volumen y presión de estallamiento en estado natural)
- Durex Natural (falló en volumen y presión de estallamiento en estado natural)
- Durex Retardante (falló en volumen y presión de estallamiento en estado natural)
Cabe destacar que estos resultados corresponden a estudios previos y que las marcas podrían haber realizado mejoras en la calidad de sus productos. Sin embargo, se recomienda a los consumidores revisar la fecha de caducidad y optar por marcas que hayan demostrado mayor resistencia en las pruebas.
![¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco $!¿Tu condón es confiable? Los mejores y peores modelos, según Profeco](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1133x648/0c0/0d0/down-right/11604/GAOG/captura-de-pantalla-2025-02-12-11405_1-11134478_20250212180524.png)
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ideales para San Valentín? Profeco alerta sobre precios ‘inflados’ en chocolates por el 14 de febrero
EFICACIA DEL CONDÓN EN LA PREVENCIÓN DE ITS
El condón reduce hasta 10,000 veces la transferencia de fluidos, lo que disminuye significativamente el riesgo de transmisión del VIH/SIDA. Estudios realizados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) han demostrado que los condones de látex bloquean el paso de fluidos como sangre y semen, previniendo el contagio de diversas ITS.
De acuerdo con los fabricantes, el uso correcto del condón ofrece hasta un 99% de protección contra estas infecciones. Por ello, es fundamental utilizarlo en cada relación sexual y seguir las indicaciones de uso para maximizar su efectividad.
El estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco proporciona información valiosa sobre la calidad y seguridad de los condones disponibles en el mercado mexicano. Aunque la mayoría de los productos evaluados cumplen con los estándares requeridos, algunos modelos presentan deficiencias que los consumidores deben considerar al momento de elegir.