Aseguran laboratorio de fentanilo en Sinaloa; incautan más de 120 mil kilos de pastillas

COMPARTIR
También se obtuvieron dispositivos para producir los comprimidos, varios litros de metanol y tres kilos de heroína
En un inmueble de la colonia Ampliación del Barrio, municipio de Culiacán, Sinaloa, se logró el aseguramiento de un laboratorio clandestino que fabricaba fentanilo. La Secretaría de la Defensa Nacional comunicó que fueron incautados 120 mil 215 kilos de pastillas.
Fue el pasado 6 de abril cuando integrantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, personal de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, localizaron el recinto donde manufacturaban dicho opioide.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia el 17 de abril estrategia de la SEP contra el fentanilo
Específicamente, se obtuvieron 120 mil 215 kilos de pastillas de fentanilo, 2 mil 861 kilos de fentanilo en polvo, 37 kilos de pasta con posible fentanilo y tres kilos de heroína.
También resguardaron 80 litros de metanol, 25 kilos de sorbitol, una máquina mezcladora y una tableteadora. Todos los productos fueron puestos a disposición de las autoridades, quienes llevarán una investigación al respecto.
DISCUSIÓN
Este logro ocurre en medio de una discusión que no sólo involucra la seguridad de México, sino, la de Estados Unidos, donde miles de habitantes pierden la vida a causa del fentanilo, y la de China, quien ha sido señalado por ser partícipe en la exportación de materiales químicos.
Apenas esta semana, los mandatarios de las tres naciones retomaron el tema, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó ayuda a China para socavar el tráfico de fentanilo, incluso pidiendo un informe con los puertos de salida y envío.
Sin embargo, el mandatario chino, Xi Jinping, negó que su país estuviera involucrado en la fabricación del opioide.
“No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Enseguida, afirmó que Estados Unidos “debe enfrentar sus propios problemas” y formular medidas de supervisión “más sustanciales”.
TE PUEDE INTERESAR: Las rutas del fentanilo desde China hasta México, según datos de la FGR
A ello, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, también respondió, alegando que en China se originan los precursores de fenantilo, así como en otras partes del mundo.
Entre tanto, el mismo AMLO asegura que México no es productor de fentanilo, pese a esta reciente incautación, y a los laboratorios que la Sedena ha localizado.