Descubren 168 nuevos y misteriosos geoglifos en las Líneas de Nazca en Perú; uno se parece a Homero Simpson

Noticias
/ 20 diciembre 2022

Los dibujos representan humanos, camélidos, aves, orcas, felinos, serpientes y más

Los científicos han descubierto 168 nuevos geoglifos en el suelo del desierto de Perú, conocidos como las líneas de Nazca.

Investigadores peruanos y japoneses de la Universidad de Yamagata pasaron dos años escaneando el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la costa sur del Pacífico de Perú utilizando fotografías aéreas, drones y estudios de campo.

Los dibujos representan humanos, camélidos, aves, orcas, felinos, serpientes y más. Alrededor de 50 de los dibujos a gran escala son de figuras humanas, y uno incluso se parece a Homero Simpson.

Si bien es difícil saber exactamente cuándo se hicieron los geoglifos, las vasijas de barro encontradas cerca de las líneas apuntan a una época entre el 100 a. C. y el 300 d. C., hace entre 1700 y 2100 años.

Las líneas de Nazca solo se pueden ver desde el aire y han desconcertado a los científicos durante años. Pero las nuevas figuras son más pequeñas, con un promedio de entre 6 y 19 pies de largo, y se pueden ver desde el suelo, dijo a Reuters Masato Sakai, profesor de la Universidad de Yamagata que dirigió el estudio.

“Estos geoglifos se crearon quitando piedras negras de la superficie de la tierra para exponer una superficie de arena blanca debajo”, dijo un comunicado de la Universidad de Yamagata.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO ofrece solidaridad a Ciro Gómez Leyva pero arremete contra otros periodistas

Parte de la información que actualmente recopilan los investigadores será analizada por programas de inteligencia artificial (IA), que podrán representar patrones de manera más rápida y efectiva que el ojo humano e informar la preservación de las líneas.

Para 2019, los arqueólogos descubrieron casi 200 geoglifos en total en el área. Estos nuevos dibujos elevan a 358 el número oficial de líneas de Nazca conocidas.

Un arqueólogo le dijo previamente a The Guardian que creía que los científicos solo habían encontrado el 5% de todas las líneas de Nazca.

Los científicos de Yamagata recibieron permiso del Ministerio de Cultura de Perú para contar la mayor cantidad posible de geoglifos, planeando mapear todo el largo y ancho del lienzo del desierto.

En 2017 se estableció un parque arqueológico para proteger los geoglifos en el área de Aja, cerca del centro de la ciudad de Nazca.

“Hasta 36 de estos geoglifos fueron descubiertos en el área de Aja, cerca de la ciudad de Nasca. El descubrimiento de 41 geoglifos en esta zona fue anunciado previamente por la Universidad de Yamagata en 2014 y 2015, lo que llevó a la creación de un parque arqueológico en 2017 en colaboración con el Ministerio de Cultura peruano para protegerlos. Con este descubrimiento, ahora se sabe que un total de 77 geoglifos se concentran en este parque arqueológico”, dijo el comunicado de la Universidad de Yamagata.

El propósito de las líneas de Nazca aún se desconoce, según el arqueólogo jefe del programa de investigación de las Líneas de Nazca, Jorge Olano. A pesar de ser misteriosos, se han interpretado de muchas maneras, incluso que están destinados a los dioses en el cielo o que se supone que reflejan las estrellas con fines astronómicos.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores