El día que Danielle Dithurbide cubrió la tragedia del Rébsamen y el caso de Frida Sofía

Noticias
/ 3 febrero 2023

En el colegio Rébsamen, ubicado al sur de la Ciudad de México, murieron 26 personas; 19 eran niños

Hace unos años la periodista Danielle Dithurbide, publicó un libro titulado: “19S: La historia que viví” en el que cuenta su experiencia en el colegio Rébsamen, donde cubrió los daños del sismo del 19 de septiembre del 2017, y su versión en torno al caso de Frida Sofía, la niña que presuntamente estaba bajo los escombros de la institución, y que después se reveló que no existía.

En el colegio Rébsamen, ubicado al sur de la Ciudad de México, murieron 26 personas; 19 eran niños.

Desde ese punto, diversos medios de comunicación montaron guardia, ya que se aseguraba que una pequeña de nombre Frida Sofía se encontraba bajo los escombros; Dithurbide y sus compañeros de Televisa fueron algunos de los que más proyección dieron al caso.

Cuando la Secretaría de Marina informó que la niña Frida Sofía no existía, las críticas no se hicieron esperar, y muchas de ellas se enfocaron en el trabajo de Danielle Dithurbide.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO quiere que más de 10 mil hectáreas en Baja California, Oaxaca y Quintana Roo sean áreas naturales protegidas

No obstante, durante la cobertura, rescatistas habían señalado que sí había una pequeña bajo los escombros, e incluso indicaron que tenían contacto sonoro, término y visual, al punto de ofrecerle agua.

“La mía fue muy conocida por muchos de ustedes”, recordó la periodista, “Así que los meses que siguieron al 19 de septiembre en un ejercicio de catarsis, de reflexión, y sobre todo para no olvidar nunca lo que viví en esos días en el colegio Rébsamen, me dediqué a escribir y a escribir”.

Aunque la noticia había sido difundida por medios digitales, la noche del 19S, la primera fuente oficial en dar la noticia de la existencia de ‘Frida Sofía’, fue Danielle Dithurbide, la tarde del 20 de septiembre. “Yo dije que se llamaba ‘Frida Sofía’ a las seis de la tarde con cinco minutos, fue la primera vez que lo dije, lo escuché cuando los rescatistas se acercaron con el entonces secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño y con el almirante Vergara”, comentó.

“Me decían que estaban buscando una madera que tenga el tamaño suficiente, como para que entre a donde está (la supuesta niña) y pueda ser usada como una especie de resbaladilla para poderla sacar, me enseñaban las máquinas, una máquina de temperatura, lo cuál, también está grabado de lo que me dijeron al aire, en vivo”, explicó la periodista.

Se supo que ‘Frida Sofía’ no existió nunca, cuando el secretario de Educación, Aurelio Nuño, reveló que no había padres de la niña que quisieran o pudieran reclamarla, lo que dejó asombrados a todos los mexicanos y a la misma Danielle.

Danielle también dijo algo que nunca antes había declarado: “sabíamos que había una maestra que estaba en los escombros sin vida, y durante mucho tiempo... creo que esto nunca lo había dicho, pero durante muchísimo tiempo, evitaron sacar su cuerpo para esperar a que saliera la niña viva, para que la noticia no fuera que salió una maestra muerta, sino una niña viva”, finalizó.

COMENTARIOS

Selección de los editores