Caso Ayotzinapa: Sheinbaum se pronuncia sobre detención de Lambertina Galeana; niega investigación a Harfuch

COMPARTIR
Claudia Sheinbaum confirmó la detención de Lambertina Galeana por su presunta implicación en la desaparición de evidencia clave del caso Ayotzinapa
Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la detención de Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, quien fue aprehendida el pasado miércoles por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta implicación en la desaparición de evidencia relacionada con el caso Ayotzinapa.
La detención de Galeana Marín ocurre en un contexto de renovado interés y sensibilidad sobre los avances en la investigación del caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum desmiente presencia de ICE en territorio mexicano: ‘En operaciones en México no participan’
DETIENEN EN CHILPANCINGO A GALEANA MARÍN, POR PRESUNTA ELIMINACIÓN DE EVIDENCIA EN CASO AYOTZINAPA
De acuerdo con información oficial, Galeana Marín fue detenida en la colonia Ruffo Figueroa, en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. Fue trasladada a las instalaciones de la Policía Federal Ministerial en esa entidad, donde se realizó su certificación médica y fue puesta a disposición del Ministerio Público. Posteriormente, fue ingresada a un penal, aunque no se ha especificado a cuál.
La expresidenta del TSJ de Guerrero es acusada del extravío y posible destrucción de videos grabados por las cámaras del sistema C4, los cuales habrían captado las acciones de la Policía Municipal de Iguala y presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos durante la noche en que ocurrieron los hechos.
Dichas grabaciones, que según diversas fuentes sí existían originalmente, habrían sido eliminadas, lo que impidió su integración a la carpeta de investigación en años anteriores. Desde entonces, familiares de los estudiantes desaparecidos han exigido conocer el destino de esas imágenes y el papel que habrían tenido actores del sistema judicial en su desaparición.
CLAUDIA SHEINBAUM NIEGA QUE OMAR GARCÍA HARFUCH SEA INVESTIGADO POR CASO AYOTZINAPA
En la rueda de prensa matutina, una reportera preguntó a la presidenta Sheinbaum sobre este tema, así como sobre las recientes menciones en medios de comunicación a Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y Ángel Aguirre Rivero, exgobernador de Guerrero, por su presunta vinculación con el caso Ayotzinapa.
La mandataria señaló que el caso de García Harfuch “se ha explicado muchas veces” y reiteró que él no se encontraba en Guerrero durante los hechos ocurridos en 2014. Añadió que la FGR es la autoridad responsable de la investigación y que cualquier nueva línea debe ser determinada por dicha institución.
“Él no estaba en Guerrero en aquella época, y se ha explicado en muchas ocasiones, entonces no veo ningún problema. De todas maneras, la investigación la hace la Fiscalía General de la República”, declaró Sheinbaum.
En relación con la detención de Lambertina Galeana, la presidenta explicó que la investigación actual está basada en preguntas constantes por parte de los familiares de los 43 normalistas, particularmente sobre la desaparición de los videos del Palacio de Justicia de Iguala, donde algunos de los autobuses con los estudiantes se habrían detenido antes de su desaparición.
“Algunos de los autobuses en los que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia, y después desaparecieron los videos del Palacio de Justicia. Presuntamente sí existían, pero se borraron. Entonces, según la Fiscalía Especializada, lo que se está investigando es por qué esos videos se borraron, y esa es la presunta acusación que se le está haciendo a la entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero”, explicó Sheinbaum.

TE PUEDE INTERSAR: Arrestan a Lambertina Galeana, expresidenta del TSJ de Guerrero, por destruir evidencia en caso Ayotzinapa
AVANCES EN EL CASO AYOTZINAPA Y NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Según lo expresado por la presidenta, lo que sigue en el proceso judicial depende ahora de la Fiscalía Especializada para el caso Ayotzinapa y de la Comisión de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que ha dado seguimiento al caso durante los últimos años.
La mandataria subrayó que el avance de las investigaciones y la posibilidad de hacer públicos más detalles están supeditados al consentimiento de los familiares de los estudiantes desaparecidos, quienes han participado activamente en el proceso judicial y en las reuniones periódicas con autoridades del gobierno federal.
“En el momento en que los padres y las madres nos autoricen, porque lo primero es siempre hablar con ellos en estas reuniones que se tienen, y donde está presente la Fiscalía especializada, se puede dar mucho más información de cuál es también una nueva orientación en la investigación que se está siguiendo en el caso Ayotzinapa”, puntualizó.
Respecto a una eventual investigación contra el exgobernador Ángel Aguirre Rivero, Sheinbaum reiteró que la decisión recae en la Fiscalía, y no en el Poder Ejecutivo.
PERFIL DE LAMBERTINA GALEANA MARÍN
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Galeana Marín fue descrita como una mujer de la tercera edad, tez morena, complexión delgada y cabello entrecano con tinte castaño. Durante su gestión como presidenta del TSJ de Guerrero, estuvo al frente del Poder Judicial del estado durante el periodo en que ocurrieron los hechos de Iguala.
Durante años, diversos sectores de la sociedad civil, así como los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, han señalado a Galeana Marín como una figura clave en el ocultamiento de pruebas.
El caso Ayotzinapa sigue siendo uno de los expedientes más sensibles de la vida pública y política en México. A más de una década de los hechos, los avances en la investigación han sido objeto de críticas, debates y exigencias de justicia por parte de organismos nacionales e internacionales.
Las investigaciones han derivado en la detención de militares, exfuncionarios, elementos de seguridad y presuntos integrantes del crimen organizado, sin que hasta ahora se haya esclarecido completamente el paradero de los 43 normalistas ni el motivo exacto de su desaparición.