Estados Unidos presenta cargos contra el Cártel de Sinaloa y Los Chapitos por ‘inundar las calles con fentanilo’

Noticias
/ 14 abril 2023

Las acusaciones anunciadas el viernes imputan a tres de los hijos de Guzmán, conocidos como los Chapitos, que se han ganado la reputación de ser la facción más violenta y agresiva del cártel

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este viernes la presentación de cargos contra 28 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos los tres hijos del famoso narcotraficante Joaquín ‘El Chapo Guzmán’ y sus socios en China, en el marco de una amplia investigación sobre el tráfico de fentanilo.

Las acusaciones anunciadas el viernes imputan a los tres hijos de Guzmán, conocidos como los Chapitos, que se han ganado la reputación de ser la facción más violenta y agresiva del cártel: los hermanos Iván Archivaldo, Jesús y Alfredo Guzmán Salazar, para los que la fiscalía pide cadena perpetua no revisable.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué implica el nuevo acuerdo de México y EU contra el fentanilo y armas ilegales?

‘Los Chapitos’ son acusados por autoridades de Estados Unidos de obtener ganancias millonarias por “inundar” ese país de fentanilo. Las investigaciones y acusaciones se llevan en cortes de Nueva York, Illinois y Columbia.

En el caso de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, está acusado en un expediente separada por los mismos delitos. El Departamento de Justicia norteamericano destacó que siete de los 28 acusados ya están en espera del proceso de extradición.

Con estas nuevas acciones judiciales, el gobierno encabezado por Joe Biden apretó la persecución contra los capos mexicanos y sus socios asiáticos.

Esta mañana, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra dos empresas chinas y cinco personas relacionadas por su papel en la venta de precursores químicos de fentanilo de China al grupo criminal de Sinaloa.

“Hoy, el Departamento de Justicia anuncia importantes acciones de cumplimiento contra la operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo, dirigida por el Cartel de Sinaloa e impulsada por compañías químicas y farmacéuticas precursoras chinas”, dijo el Fiscal General, Merrick Garland.

En el contexto del combate a escala global contra el tráfico de fentanilo, la justicia norteamericana va contra líderes de esta organización asentada en Sinaloa, como Los Chapitos.

El anuncio hecho por el Departamento de Justicia, se da en el marco de la visita de este jueves del gabinete de seguridad mexicano a Estados Unidos que estuvo encabezado por secretaria de seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez y el canciller Marcelo Ebrard.

En la visita, ambos países acordaron reforzar el combate al tráfico de fentanilo por parte del gobierno mexicano y de armas a México, por parte de EU.

Trafico de Fentanilo de México a EU

El tráfico de fentanilo desde México hacia los Estados Unidos ha sido un problema creciente en los últimos años. El fentanilo es un opiáceo sintético extremadamente potente que se utiliza en medicamentos para el dolor, pero que también puede ser fabricado ilícitamente en laboratorios clandestinos.

Debido a su potencia y al bajo costo de producción, el fentanilo ha comenzado a reemplazar a otros opioides en el mercado ilegal de drogas. Los cárteles de la droga mexicanos han aprovechado esta oportunidad y han aumentado la producción y el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos.

La frontera entre México y Estados Unidos es porosa y extensa, lo que hace que sea difícil para las autoridades de ambos países controlar el tráfico de drogas. Los cárteles mexicanos utilizan diversas tácticas para transportar fentanilo, incluyendo ocultarlo en vehículos, en productos de contrabando, e incluso en la ropa de las personas.

El tráfico de fentanilo desde México hacia los Estados Unidos es un problema complejo y difícil de resolver. Requiere una cooperación cercana entre los gobiernos de ambos países, y un enfoque integral que incluya medidas de control fronterizo, operaciones policiales, educación y prevención.

COMENTARIOS

Selección de los editores