‘¿Hasta dónde va a llegar?’: Con Trump, el Pentágono intensifica espionaje en México, advierte Riva Palacio

Noticias
/ 11 febrero 2025

Asevera el periodista que ya ‘se han materializado’ las amenazas del presidente estadounidense de ir contra los cárteles mexicanos

CDMX.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, va en serio contra los cárteles mexicanos y está enviando señales a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, asegura el periodista Raymundo Riva Palacio.

Al revelar que bajo el mandato de Trump el Pentágono ha intensificado el espionaje en la frontera con México, el analista afirmar que el estadounidense ha empezado a materializar sus amenazas.

TE PUEDE INTERESAR: Espionaje sobre México: Va Trump en serio contra los capos

“Tras las amenazas de acciones militares contra los cárteles de la droga mexicanos en donde estén, el Pentágono reforzó su trabajo de vigilancia y recolección de inteligencia en la frontera con México”, señala hoy en su columna “Estrictamente Personal”.

Para el editorialista esto podría significar que el día de campo de los capos de las drogas en México está llegando a su fin.

Riva Palacio no pasa desapercibido que el presidente estadounidense ha convertido su objetivo de eliminar a las organizaciones del narcotráfico en un asunto de las Fuerzas Armadas.

“Trump ha vuelto la aniquilación de los narcotraficantes mexicanos un asunto de las Fuerzas Armadas”, escribe al respecto.

PRESIONA TRUMP A SHEINBAUM A CUMPLIR SU PALABRA: ELIMINAR A LOS CÁRTELES

Trump no sólo está tomando acciones en su meta de erradicar a los cárteles, sino que está presionando a Sheinbaum para que “cumpla lo que le ofreció la semana pasada, combatirlos de verdad y acabar con el tráfico ilegal de fentanilo”, asegura Riva Palacio.

El gobierno estadounidense ha señalado a los cárteles mexicanos de la droga de ser los responsables de matar a cientos de sus habitantes con el fentanilo.

Recientemente, la Casa Blanca acusó abiertamente al gobierno mexicano de “tener una alianza con los carteles”.

TE PUEDE INTERESAR: Incrementó EU vigilancia aérea a cárteles del narco mexicanos: CNN

Para Riva Palacio, el reforzamiento del espionaje en México por parte del gobierno de EU puede ser visto de dos maneras:

“Una fuerte intimidación a las organizaciones criminales que tienen en territorio mexicano sus santuarios y un mensaje al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum −quien no puede soslayar la acción de esos grupos, como lo hizo su predecesor Andrés Manuel López Obrador− con la idea de que actúe”, refiere.

El periodista hace los señalamientos en el contexto de las revelaciones hechas recientemente por la cadena CNN sobre el incremento, en las últimas dos semanas, de las labores de vigilancia por parte del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México.

“La cadena de televisión CNN −que no tiene muchas simpatías por el presidente Donald Trump− difundió ayer en sus noticiarios que el Departamento de Defensa había enviado sofisticados aviones espía en cuando menos 18 vuelos de vigilancia a la frontera mexicana en Texas y alrededor de la península de Baja California”, indica.

Si bien no se trata de acciones secretas, el periodista destaca que CNN corroboró dichas operaciones con funcionario del gobierno de Trump.

Destaca que si la información es pública es porque la administración de Trump quiere que el gobierno mexicano se entere de que “las operaciones militares están siendo realizadas”.

“Sus amenazas de utilizar la fuerza del Pentágono para ir contra los cárteles de las drogas se han materializado con acciones específicas. ¿Hasta dónde va a llegar?”, cuestiona.

UTILIZA EU AVIONES DE LA FUERZA AÉREA PARA ESPIAR A MÉXICO

Si bien el espionaje en México no es un asunto nuevo, sí lo es el uso de aeronaves de la Fuerza Aérea, destaca el periodista Raymundo Riva Palacio.

Por ejemplo, refiere uso de un avión RC-135 Rivet, “equipado con sofisticados sistemas de inteligencia” y que EU ha empleado para “recabar información de Rusia y China”. Así como uso de un avión P-8, conocido como “Poseidón”, “equipado para atacar submarinos, neutralizar misiles por tierra-aire y con capacidad para tomar fotografías y captar señales de inteligencia.

TE PUEDE INTERESAR: Vienen los rambos: Autoriza Claudia ingreso a México de fuerzas especiales estadounidenses

Añade que “nunca se había utilizado el U-2 en operaciones contra narcotraficantes, aunque tampoco había sido usual que utilizara Estados Unidos las otras naves para recoger información de inteligencia de los cárteles y, prácticamente por definición, del gobierno mexicano”.

En ese contexto, Riva Palacio advierte que las últimas dos semanas “todas las comunicaciones que se transmitieron en el noroeste del país... como las realizadas por las facciones en guerra dentro del Cártel de Sinaloa, o las de los militares y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en todos sus niveles, fueron monitoreadas y analizadas por los especialistas del Pentágono.

COMENTARIOS

Selección de los editores