Bukele ofrece retener en su ‘mega prisión’ a migrantes criminales de cualquier país
COMPARTIR
Marco Rubio dijo que el acuerdo alcanzado con el presidente salvadoreño Nayib Bukele representa “el acuerdo migratorio más inédito, extraordinario, extraordinario en cualquier parte del mundo”
El presidente de El Salvador , Nayib Bukele, ofreció el lunes alojar a ciudadanos estadounidenses condenados en la “mega prisión” de su país y acoger a inmigrantes ilegales criminales deportados de cualquier nacionalidad, tras una reunión con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Rubio, de 53 años, dijo que el acuerdo alcanzado con el presidente salvadoreño Nayib Bukele representa “el acuerdo migratorio más inédito, extraordinario, extraordinario en cualquier parte del mundo”, en declaraciones desde la capital, San Salvador.
TE PUEDE INTERESAR: Trump y Netanyahu se preparan para conversaciones cruciales sobre la agenda de Oriente Medio
“Podemos enviarlos y él los pondrá en sus cárceles”, dijo el secretario de Estado sobre los inmigrantes que serán deportados de Estados Unidos. “Y también ha ofrecido hacer lo mismo con los criminales peligrosos que actualmente se encuentran detenidos y cumplen sus condenas en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales”.
Bukele, de 43 años, indicó que cobrará a Estados Unidos una tarifa “relativamente baja” si decide utilizar la famosa prisión de máxima seguridad de su país con capacidad para 40.000 personas.
“Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”, escribió Bukele en X.
“Estamos dispuestos a recibir en nuestra mega prisión (CECOT) sólo a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) a cambio de una tarifa”, añadió. “La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”.
El Centro de Reclusión del Terrorismo de El Salvador es una de las cárceles más grandes de América Latina.
Fotografías publicadas por el gobierno de El Salvador el año pasado mostraban a guardias de la prisión con equipo antidisturbios moviendo a reclusos sin camisa y muy tatuados por las instalaciones, donde grupos de detenidos parecen estar alojados juntos en celdas estrechas.
La semana pasada, el presidente Trump sugirió en un discurso ante los republicanos de la Cámara de Representantes que estaba interesado en expulsar del país a los “criminales violentos” y “reincidentes”, y no necesariamente sólo a aquellos que se encuentran en el país ilegalmente.
“También tenemos muchos criminales violentos en nuestro país, sin embargo, que no necesariamente vinieron aquí ilegalmente, pero han sido arrestados 30 veces, 35 veces, 41, 42 veces... por asesinato [y] otros cargos atroces”, dijo Trump al comentar sobre su esfuerzo para acabar con la inmigración ilegal.
“No quiero a estos reincidentes violentos en nuestro país, al igual que no quiero a inmigrantes ilegales de otros países”, enfatizó.
Trump, de 78 años, también insinuó que podría intentar lograr un cambio en la política para ampliar las deportaciones más allá de los inmigrantes ilegales.
“Esto está sujeto a la aprobación, pero si han sido arrestados muchas, muchas veces y son reincidentes en gran número, quiero que se vayan de nuestro país”, dijo. “También solicitaré permiso para hacerlo”.
“Esperamos que obtengamos la aprobación para sacarlos de nuestro país”.
El presidente señaló que esperaría que cualquier país extranjero dispuesto a retener prisioneros estadounidenses cobrara una “tarifa muy pequeña” que sería inferior a las “enormes cantidades de dinero” que cuesta alojar a los reclusos en Estados Unidos.
Un funcionario estadounidense dijo a Associated Press el lunes que la administración Trump no tenía planes actuales para intentar deportar a ciudadanos estadounidenses, pero señaló que la oferta de Bukele era significativa.
Cualquier intento de deportar a ciudadanos estadounidenses casi con certeza se enfrentaría a importantes desafíos legales.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que los acuerdos alcanzados en El Salvador “harán que ambos países sean más fuertes, más seguros y más prósperos”.
Bruce señaló que el acuerdo al que accedió Bukele incluye aceptar a todos los pandilleros salvadoreños de la MS-13 y a los pandilleros venezolanos del Tren de Aragua en Estados Unidos de manera ilegal.