Conoce a Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania y quien es será el integrante más joven del cónclave

COMPARTIR
Cuatro meses después de haber proclamado cardenal, el ucraniano Mykola Bychok, quien es obispo en la ciudad de Melbourne, será el integrante más joven que participará en el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco
BANGKOK- El cardenal quien tiene 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el que fue el último consistorio liderado por el pontífice, y con el que se terminó por configurar a los 133 cardenales que van a elegir quien será el que ocupe la silla de San Pedro.
Al día siguiente de haberse convertido en cardenal, Bychok expresó a la cadena pública australiana ABC que jamás él hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un solo un miembro de la Orden del Santo Redentor, misma que fue fundada por san Alfonso María de Ligorio (1696-1787); “ser sacerdote y ya”, apuntó en ese entonces.
TE PUEDE INTERESAR: Durante su papado Francisco recorrió un camino problemático al abordar el abuso sexual del clero
Además, precisó que su intención es ser un cardenal “flexible, santo, accesible y sin eminencia”. Bychok está comprometido con continuar denunciando la guerra en su país, a la que califica como un genocidio por parte de Rusia.
“La Iglesia debe ser proactiva en su rol de mediadora por una paz justa, no sólo en Ucrania, sino en el Oriente Medio y en otras partes del mundo afligidas por la guerra y el conflicto”, explicó en una entrevista el obispo ucraniano que le concedió a Vatican News y prosigue diciendo que “cnociendo las dificultades que nuestros ucranianos están atravesando a causa de la guerra, continuaré informando al mundo católico sobre lo que está pasando en nuestra tierra y recordándoles constantemente a Ucrania”
CONCLAVE
Bychok arriba a Roma 20 años después de que fuera ordenado sacerdote y tras haber solicitado a los fieles “oraciones por los cardenales electores que se reunirán en el cónclave”.
“Que el espíritu santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267 obispo de Roma”, manifestó a través de su página de Facebook.

En esa misma misma publicación, evocó que en diciembre pasado le solicitó al papa una oración por Ucrania, y que es él ahora quien reza para que el difunto pontífice “interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania” y para que Dios le “conceda la gracia de vivir» su «misión como cardenal de la Iglesia católica”.
¿CUÁLES SON LOS CARDENALES MÁS ANCIANOS?
Si bien Bychok es el más joven miembro del Colegio Cardenalicio, el italiano Ángelo Acerbi y el argentino Esteban Estanislao, ambos de 99 años de edad, son los más ancianos de los purpurados, no obstante no podrán emitir su voto debido a la norma vaticana que excluye del cónclave a los cardenales mayores de 80 años, con lo que se quedarán fuera de esta cita a 117 religiosos.
Por otra parte, entre los que sí podrán votar, el de más edad es el cardenal español Carlos Osoro Sierra, quien tiene 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid.
Con información de la Agencia de Noticias EFE y Vatican News.