‘El día sin Reyes’: ¿Qué tiene que ver con Donald Trump y las protestas en Estados Unidos?

COMPARTIR
TEMAS
Localizaciones
Personajes
La comunidad latina en Estados Unidos continúa convocando a protestas en diferentes ciudades, contra las políticas antimigrantes del presidente Donald Trump
La tensión crece en varias ciudades importantes de Estados Unidos, iniciando con Los Ángeles, después de que se registraran redadas contra migrantes por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y, posteriormente, protestas contra estas medidas del gobierno federal, en manos de Donald Trump.
Las manifestaciones comenzaron desde el pasado 6 de junio, en la mencionada ciudad de California, y poco a poco se han extendido a Texas, Washington y Nueva York. Hasta el corte de esta edición no se ha informado que las protestas cesen.
TE PUEDE INTERESAR: La bandera de México en las protestas contra las redadas, ¿es un arma política de doble filo?
Por el contrario, se tienen programadas más movilizaciones para el próximo fin de semana, según indicó un reportero de CNN en Atlanta, las cuales será denominadas el ‘Día sin Reyes’... pero ¿esto qué significa?
EL ‘DÍA SIN REYES’ EN LAS MANIFESTACIONES CONTRA REDADAS MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
Mientras más gente se une al movimiento que ya es de carácter nacional, se van organizando manifestaciones que se llevarán a cabo este fin de semana y se planean contramedidas como prevención de los gobiernos.
A la vez, surgen tendencias entre la comunidad latina en Estados Unidos, como el llamado ‘Día sin Reyes’. Este nombre que, probablemente lleven las manifestaciones en un futuro, hace referencia al presidente:
“Ahora dicen que Donald Trump no es un presidente, que está actuando como si fuera un rey con poderes ilimitados, y es a lo que se oponen estos (manifestantes) [...] algo que comenzó en cuestión de inmigración, al parecer se puede extender ahora en contra de las políticas de Donald Trump”, dijo el reportero de CNN.
Dentro de este contexto, es necesario informar que para este fin de semana, el presidente organizó un gran desfile militar en Washington, por el 250 aniversario del Ejército estadounidense y que coincide con el cumpleaños número 79 del mandatario.
Ante lo cual, Trump advirtió que, si hay manifestaciones en el evento, intervendrá una “gran fuerza.”
🇺🇸Le salió mal su plan a Trump🇺🇸🤣
— Albert_Rudo (@Albert_Rudo) June 11, 2025
Al #PedófiloNaranja @POTUS, le salió mal su plan de reprimir las protestas anti migrantes, ya que a habido más en otras ciudades.
Y se anunció que pronto, habrá protestas masivas en todo EEUU, en su contra y se llamarán: ¡Un día sin Reyes!.🤣 pic.twitter.com/A3PWKSvw9J
PLANEAN PROTESTAS EN TEXAS EN MEDIO DEL DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL EN EL ESTADO
Para los próximos días, se espera que las manifestaciones continúen en grandes ciudades de Texas, como San Antonio, Austin y Dallas, donde ya se han registrado movilizaciones. Ante este adelanto, el gobernador Greg Abbott ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional.
“La Guardia Nacional de Texas será desplegada en distintos puntos del estado para garantizar la paz y el orden. Protestar pacíficamente es legal. Dañar personas o propiedades es ilegal y desembocará en detenciones”. El mandatario estatal también advirtió que los efectivos de seguridad harán uso de todo tipo de herramientas para “mantener el orden.”
TE PUEDE INTERESAR: ICE implementa nuevos métodos para detener a las personas migrantes, ante la presión del gobierno de Trump
Esto sucede después de que Trump ordenara a la Guardia Nacional que iniciara operaciones en California, sin consultar con el gobernador Gavin Newsom: un acto que fue altamente criticado y calificado como “ilegal”. También fue el motivo por el cual, el gobierno estatal presentó una demanda contra el presidente.