Donald Trump declara a seis cárteles de México como terroristas: ¿Cuáles son y dónde operan?

COMPARTIR
La ‘clasificación’ de los cárteles mexicanos como terroristas será oficial el 20 de febrero, según lo publicado en el Registro Federal
A temprana hora de este 19 de febrero trascendió que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, designó seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas trasnacionales, según lo que indica el Registro Federal. Asimismo, se detalló que esta ‘clasificación’ entrará a vigor a partir del jueves 20 de febrero de 2025, por órdenes del presidente Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los cabecillas de los cárteles de México declarados como terroristas por Trump?

¿CUÁLES SON LOS CÁRTELES CALIFICADOS COMO TERRORISTAS POR ESTADOS UNIDOS, DÓNDE OPERAN Y A QUÉ SE DEDICAN?
Según la información que se ha difundido, son seis organizaciones mexicanas, aunque en anuncios anteriores (extraoficiales) se incluyeron los grupos Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
1. Cártel de Sinaloa:
Se considera la organización criminal más grande y de mayor poder del hemisferio occidental. Desde sus inicios creó conexiones con policías de alto rango a nivel federal, además del Ejército mexicano.
Se dedican principalmente al tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína, marihuana y heroína, en especial hacia Estados Unidos.
Actualmente es uno de los grupos criminales con más presencia en México, específicamente Sinaloa, donde se han mantenido enfrentamientos constantes entre células criminales del mismo grupo, desde la captura de uno de sus fundadores: Ismael ‘El Mayo’ Zambada, y el otro es el capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
2. Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG):
Surgió del Cártel del Milenio tras una serie de asesinatos, detenciones y fracturas internas. Se reconoce por su alta agresión y violencia. A pesar de la captura de algunos de sus líderes, continúa siendo una fuerte amenaza al territorio mexicano.
Además, suelen considerarse ‘altruistas’ al repartir juguetes a niños y la repartición de víveres entre grupos vulnerables. Es dirigido por Nemesio Oseguera, mejor conocido como ‘El Mencho’. De momento existe la creencia que el líder falleció, aunque la información no ha sido corroborada.
Tiene una fuerte presencia en casi todas las entidades federativas, a excepción del llamado ‘Triángulo Dorado’ o ‘Triángulo de Oro’: Chihuahua,. Durango y Sinaloa.
3. Cárteles Unidos (CU):
Surgió de la alianza entre el Cártel de Tepalcatepec, Los Viagras y otros grupos, con la principal misión de repeler al CJNG en el estado de Michoacán. Se conocen por su participación en economías ilícitas en la región de Tierra Caliente.
4. Cártel del Noreste:
Surgió de Los Zetas con la presunta misión de conquistar y retomar sus plazas en el estado de Coahuila. Según los informes militares, este grupo tiene principal influencia en Tamaulipas y Nuevo León; los tres estados mencionados son parte de la frontera de México con Estados Unidos.
5. Cártel del Golfo:
Es de los más antiguos de México, aunque el los últimos años ha perdido territorio. A pesar de esto, mantienen su fuerte presencia en la frontera entre Estados Unidos y México, cerca del Golfo de México.
Se han visto beneficiados por el aumento en el tráfico de migrantes y, por su posición fronteriza, se les facilita el tráfico de drogas como cocaína y metanfetamina, además de armas y dinero en efectivo.
6. La Familia Michoacana:
Tal como lo indica su nombre, tenían su base y origen en Michoacán, especialmente en la Sierra Madre del Sur, aunque también tenía células armadas en Guerrero, Morelos, Guanajuato, Colima, Querétaro, Jalisco y Ciudad de México.
7. Tren de Aragua:
Surgió en una prisión venezolana. Tiene fuerte presencia en varios países de Sudamérica y, según su historial, fue sancionado en julio de 2024 por el Departamento del Tesoro, bajo la administración del expresidente Joe Biden (2021-2025).
Por su parte, Trump denunció la presencia de este grupo criminal en el territorio estadounidense, ante lo cual el mandatario a prometido deportarlos y hasta enviarlos al centro de retención de migrantes y la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba.
8. Mara Salvatrucha (MS-13):
Tiene su origen y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala. Al igual que el Tren de Aragua, el MS-13 está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017).
”Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, dijo Marco Rubio.
TE PUEDE INTERESAR: Medios estadounidenses critican a Trump por acusar a Zelenski de haber iniciado la guerra
¿QUÉ DICE MÉXICO AL RESPECTO?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que Estados Unidos es libre de etiquetar a los grupos delictivos como deseen. Sin embargo, ella defenderá la soberanía de la nación en el caso de que haya acciones extraterritoriales.
”Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no [...] que no haya confusión de que nosotros defendemos la soberanía”.
“Lo que nosotros no aceptamos es la violación de nuestra soberanía. Entonces, por eso es colaboración, coordinación, sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo. Coordinación, colaboración en el marco de los cuatro principios”.
La declaración de la jefa de Estado también surge después de que Trump acusó que México está gobernado por los cárteles de la droga.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”.
--
Con información de InSight Crime