Empresas de EU se alistan para que aranceles a Canadá, México y China suban sus costos

Internacional
/ 2 febrero 2025

El Ministerio chino de Comercio dijo que presentaría una demanda ante la Organización Mundial de Comercio por la prácticas injustas de Estados Unidos

WASHINGTON.- Desde una heladería en California hasta un negocio de suministros médicos en Carolina del Norte y un vendedor de camisetas en las afueras de Detroit, las empresas de Estados Unidos se preparan para sufrir un golpe por los impuestos que el presidente Donald Trump ordenó el sábado a las importaciones procedentes de Canadá, México y China, los tres mayores socios comerciales del país.

Los aranceles, 25% a los productos canadienses y mexicanos y 10% a los bienes chinos, entrarán en vigor el martes. La energía canadiense, incluyendo petróleo, gas natural y electricidad, estará gravada con una tasa menor del 10%.

TE PUEDE INTERESAR: Gobernadora de Arizona pide a Trump reconsiderar arancel a México

La presidenta de México ordenó de inmediato aranceles de represalia y el primer ministro de Canadá dijo que el país impondría aranceles correspondientes del 25% sobre hasta 155 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses.

El ministerio chino de Exteriores dijo que el gobierno de su país “deplora firmemente y se opone a esta medida y tomará las contramedidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos”. Por su parte, el Ministerio Chino de Comercio dijo que presentaría una demanda ante la Organización Mundial de Comercio. por las “prácticas injustas de Estados Unidos” y tomaría para salvar sus derechos medidas e intereses.

El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale estima que los aranceles de Trump costarían a la familia estadounidense promedio entre mil y mil 200 dólares en poder adquisitivo anual.

Gregory Daco, economista jefe de la firma de impuestos y consultoría EY, calcula que los aranceles aumentarían la inflación, que registró una tasa anual del 2,9% en diciembre, en 0,4 puntos porcentuales este año.

Daco también proyecta que la economía de Estados Unidos, que creció un 2,8% el año pasado, caería un 1,5% este año y un 2,1% en 2026 “a medida que los mayores costos de importación amortigüen el gasto del consumidor y la inversión empresarial”.

COMENTARIOS

Selección de los editores