Milei rompe con la OMS: Argentina se desliga del organismo por gestión de la pandemia del COVID-19

Internacional
/ 5 febrero 2025

Argentina se retirará de la OMS, argumentando profundas diferencias sobre la gestión sanitaria de la pandemia de COVID-19

De manera oficial, el gobierno de Javier Milei anunció que, debido a ‘profundas diferencias’ por la gestión sanitaria de la pandemia de COVID-19, Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para formalizar la salida del país de la OMS. Según explicó, la medida responde a desacuerdos con la gestión de la pandemia, particularmente durante el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), cuando Argentina implementó uno de los confinamientos más largos del mundo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué podría ocurrir si Trump cumple promesa de retirar a Estados Unidos de la OMS?

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, declaró Adorni. Además, subrayó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que la medida no implica pérdida de recursos ni afectará la calidad de los servicios de salud.

¿POR QUÉ ARGENTINA SE RETIRA DE LA OMS? ESTAS SON SUS RAZONES

El gobierno de Milei sostiene que la OMS promovió cuarentenas prolongadas sin un sustento científico claro y que su influencia política limitó la capacidad de los países miembros para tomar decisiones autónomas en materia de salud pública. A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente expresó:

- “La OMS fue creada en 1948 para coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias globales, pero falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19.”

- “Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad.”

- Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia.

- “Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados.”

La decisión de Argentina se produce dos semanas después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS. En 2020, Trump ya había anunciado la salida de Estados Unidos del organismo, pero la medida fue revertida con la llegada de Joe Biden al poder en enero de 2021.

TE PUEDE INTERESAR: Enfermedad desconocida provoca muerte de personas en el Congo; afecta a niños de menos de 5 años

¿CÓMO SURGIÓ LA OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue creada en 1948 con el objetivo de coordinar la respuesta internacional ante emergencias sanitarias y promover la salud global. Su constitución fue adoptada en la Conferencia Sanitaria Internacional de Nueva York el 22 de julio de 1946, con la firma de 51 países miembros de las Naciones Unidas y otras 10 naciones.

Desde su fundación, la OMS ha estado a la vanguardia en la lucha contra enfermedades y pandemias, pero su papel ha sido objeto de críticas, especialmente en relación con su respuesta a la pandemia de COVID-19.

La decisión del gobierno de Milei de retirarse de la OMS ha generado un intenso debate en el país y a nivel internacional. Mientras algunos sectores respaldan la medida como una reafirmación de la soberanía nacional en materia de salud, otros advierten sobre posibles repercusiones en la cooperación sanitaria global y el acceso a programas internacionales de salud pública.

COMENTARIOS

Selección de los editores