Oficializa Casa Blanca pausa de un mes en aranceles para México
COMPARTIR
También detallaron sobre la forma en que funcionará el acuerdo bilateral y los sucesos para el 4 de marzo
Luego de las conversaciones entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la Casa Blanca oficializó la pausa de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos para México hasta el 4 de marzo.
También detallaron sobre la forma en que funcionará el acuerdo bilateral y los sucesos del próximo mes.
“En reconocimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno de México, y con el fin de evaluar si la amenaza descrita en la sección 1 de esta orden ha disminuido, la tasa adicional de arancel ad valorem del 25 por ciento se suspenderá y no entrará en vigor hasta el 4 de marzo de 2025, a las 12:01 a. m., hora del este”, se lee en el comunicado en el sitio oficial de la Casa Blanca; donde también se dio a conocer el estado en que se encuentra la frontera México-Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘México reforzará la frontera’... 10 mil elementos de la Guardia Nacional se movilizan tras acuerdo con EU
Sin embargo, “si el Gobierno de México no toma medidas suficientes para aliviar estas crisis, el Presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles descritos en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025”.
En otra sección del comunicado, especificaron que autoridades como el Secretario de Estado, Marco Rubio, junto a otros funcionarios estadounidenses darán seguimiento a los acuerdos.
Añadió que “durante esta pausa, el Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el secretario de Estado, el Procurador General, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional, continuará evaluando la situación en nuestra frontera sur”.
Aunque en caso de que la crisis migratoria y el tráfico de drogas ilícitas empeoran, sin que el gobierno de México tomen medidas necesarias, dictan que Trump abordará la situación.
TE PUEDE INTERESAR: Acepta Gobierno federal reactivar programa ‘Quédate en México’: The Washington Post
Con el respaldo de elementos militares en la frontera con Estados Unidos para evitar el paso migratorio y el tráfico de drogas como el fentanilo; mientras que Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder en México.
EN PAUSA ARANCELES PARA MÉXICO Y CANADÁ
El presidente estadounidense Donald Trump y la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, alcanzaron acuerdos de último momento el lunes para posponer la imposición de fuertes aranceles a los bienes exportados a Estados Unidos, evitando al menos temporalmente una guerra comercial dañina que afectaría a América del Norte y la economía mundial.
En el caso de Trudeau, después de hablar dos veces por teléfono con Trump, dijo que los aranceles estadounidenses sobre los productos de su país se pospondrían por 30 días mientras se llevan a cabo negociaciones para un acuerdo fronterizo, añadió que agregará a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas y nombrará un zar del fentanilo.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos y Canadá acuerdan detener aranceles y declarar terroristas a cárteles
¿A QUÉ ACUERDO LLEGÓ SHEINBAUM Y TRUMP?
Durante la mañana del lunes, la presidenta compartió en sus redes sociales una lista de cuatro acuerdos resultantes de la conversación bilateral, en los que se destacó lo siguiente:
1.- México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2.- Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
3.- Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
4.- Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Ese anuncio se produjo horas después de que México negociara un retraso similar y aceptara enviar 10 mil tropas de la Guardia Nacional a la frontera entre Estados Unidos y México, así como su despliegue a través del muro fronterizo.
(Con información de El Universal)