¿Qué se espera mañana cuando Trump comparezca por presuntamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020?

Internacional
/ 2 agosto 2023

Mañana Donald Trump está citado para comparecer ante una jueza en Washington DC, en donde le serán leídos los cargos tras su imputación por sus presuntos intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

Washington- El exmandatario deberá presentarse ante la magistrada Moxila Upadhyaya en el tribunal federal del Distrito de Columbia, en la capital de estadounidense

De la misma forma que en los otros dos procesos penales que actualmente afronta no se prevé que Trump sea detenido y cabe la posibilidad de que se declare no culpable de los cargos por los que es acusado.

TE PUEDE INTERESAR: Una mirada a la acusación en contra Donald Trump por sus intentos de anular la elección de 2020

En la comparecencia de mañana jueves, la jueza escuchará tanto los argumentos de los fiscales como los de la defensa, una vez hecho esto, podría establecer las condiciones para que Trump quede en libertad.

$!Nadine Seiler protesta mientras sostiene una pancarta frente a la corte federal el martes 1 de agosto de 2023 en Washington.

Upadhyaya, quién fue nominada por el expresidente demócrata Barack Obama, ha llevado varios casos que están relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Así mismo, le serán tomadas las huellas y se le tomará una fotografía policial a Trump, sin embargo, este último paso podría no ser que no suceda con el exmandatario debido a que en las imputaciones previas no se le tomó ninguna fotografía de este tipo.

En relación con este caso, Trump es acusado de cuatro cargos por presuntamente intentar revertir el resultado de las elecciones que llevaron a cabo de 2020, que derivó en violento asalto al Capitolio por parte de sus seguidores.

Por ahora, no se sabe cuándo podría iniciar el juicio, aún cuando el fiscal especial Jack Smith adelantó que deseaba que el proceso fuera “rápido”.

ASÍ FUNCIONA EL GRAN JURADO

El gran jurado que votó para imputar a Trump por el asalto al Capitolio está conformado por un grupo de ciudadanos que tendrán en sus manos tomar la decisión en torno a que sí hay pruebas suficientes para creer que el acusado cometió un delito.

Asimismo, escucha al fiscal y a los testigos para posteriormente votar en secreto si procede emitir o no una acusación.

¿QUIÉN CONFORMA EL GRAN JURADO?

Comúnmente el gran jurado se compone por entre 16 y 23 personas y para que den su aprobación a las imputaciones deberán estar de acuerdo por lo menos 12 de ellos.

TE PUEDE INTERESAR: La acusación contra Trump por intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020, un reto para la democracia de EU

Sus integrantes suelen ser elegidos aleatoriamente de una lista ya existente de potenciales jurados y son seleccionados debido a que presupone que cuentan con el conocimiento o la información sobre el caso en cuestión.

Una vez que prestan su juramento, se comprometen a realizar su labor sin malicia, miedo, odio o cualquier otro sentimiento que pueda interferir en su decisión.

$!Nicky Sundt sostiene un cartel afuera de un tribunal federal de distrito en Washington.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL GRAN JURADO?

La facultad del gran jurado es diferente a la del jurado popular. Mientras que un jurado popular escucha en el juicio tanto las pruebas como alegaciones que sin presentadas por la Fiscalía y la defensa, tras lo cual emite un veredicto de culpabilidad o inocencia; por su parte, el gran jurado no decide si una persona es culpable o inocente, sino solamente si existen pruebas suficientes para creer que se cometió el delito considerado.

En el caso del gran jurado, reunido en Washington, este sí consideró que hay suficiente pruebas para una acusación de cuatro delitos a Trump; sus miembros imputaron al expresidente de haber difundido mentiras sobre un falso fraude electoral, así como incitar el asalto al Capitolio e intentar revertir los resultados.

Además, el gran jurado no cuenta con el poder de llevar a juicio a una persona, sino que es el fiscal quien debe firmar la imputación antes de que el acusado sea procesado.

LECTURA DE CARGOS

Cuando sucede una imputación se lleva a cabo una audiencia en la corte para la lectura de cargos. Al presunto culpable le son leídos los cargos por los que se le acusa o se le entrega una copia de los mismos, y se le pregunta si se declara culpable o no culpable.

CONOCE LOS CARGOS QUE LE IMPUTARON A TRUMP

Donald Trump fue inculpado con cuatro cargos presuntamente por esfuerzos de revertir el resultado de las elecciones de 2020 y que finalizaron con el asalto al Capitolio

$!El fiscal especial Jack Smith informa a los medios sobre una acusación contra el expresidente Donald Trump en Washington

De acuerdo con el escrito de acusación, el republicano está acusado de conspiración para defraudar a Estados Unidos, así como de conspiración para obstruir un procedimiento oficial, además de obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Aquí una descripción de estos delitos:

1. CONSPIRACIÓN PARA DEFRAUDAR A ESTADOS UNIDOS

Por este delito, Trump podría recibir una pena máxima de cinco años.

El gran jurado consideró que conspiró para “alterar, obstruir y rechazar” el funcionamiento del Gobierno federal, por medio de “la deshonestidad, el fraude y la mentira” en varias formas.

A su vez, afirma que Trump y sus aliados hicieron “afirmaciones falsas” en relación de que hubo fraude electoral con el propósito de conseguir que legisladores estatales y funcionarios electorales revirtieran “los resultados legítimos” de los comicios.

El acusado empujó a funcionarios en algunos estados a ignorar el voto popular, privar del derecho al voto a millones de electores, rechazar a votantes legítimos y causar la verificación y el voto de electores ilegítimos a favor del imputado”, detalla el escrito

Siendo así, que tanto Trump como sus colaboradores hicieron listas “fraudulentas” de electores en siete estados claves (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Nuevo México, Pensilvania y Wisconsin).

La acusación permomeriza que esto originó, que esos electores “fraudulentos” se presentaran el día de las elecciones a emitir un voto, considerado por el gran jurado como “fraudulento”, a favor de Trump, y que a su vez firmaron certificados en los que de manera “falsa” aparecían como votantes legítimos.

También, se detalla en el escrito, cómo es que Trump y sus aliados “intentaron usar la autoridad del Departamento de Justicia” para que realizara investigaciones “falsas” y mandar cartas a los estados esenciales, arguyendo que la Fiscalía General tenía “inquietudes significativas” con las que podrían tener un impacto en los resultados electorales

2 y 3. CONSPIRACIÓN PARA OBSTRUIR UN PROCEDIMIENTO OFICIAL E INTENTO DE HACERLO

Así también, el gran jurado acusó a Trump del delito de conspirar para obstruir un procedimiento oficial y del delito de obstruir o intentar obstruir un procedimiento oficial, siendo ambos muy parecidos por los que se da una pena máxima de prisión de 20 años.

Para poder sostener esta acusación, el gran jurado hizo uso de la misma evidencia del primer cargo, y precisaron que entre el 12 de noviembre de 2020 y el 7 de enero de 2021, un día después del asalto al Capitolio, Trump “intentó impedir e impidió de forma corrupta un procedimiento oficial, es decir la ratificación de los resultados electorales”.

4. CONSPIRACIÓN CONTRA DERECHOS

Por último, está el cargo de “conspiración contra derechos” que es aplicado cuando más de dos personas se ponen de acuerdo con la intención de agredir a alguien que ejerce sus derechos constitucionales y que tiene una pena máxima de diez años de prisión.

En este caso jurado piensa que Trump “conspiró a sabiendas” con otras personas para “herir, oprimir, amenazar e intimidar a personas que ejercieron un derecho garantizado en la Constitución”, con relación al derecho al voto.

AUN ESTANDO EN PRISIÓN, DONALD TRUMP PUEDE PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES DE EU EN 2024

Si bien, expresidente de Estados Unidos es sentencia a prisión, podría participar a los comicios de 2024.

A pesar de los numerosos pleitos que pesan sobre Trump y ser el primer exmandatario del país en afrontar acusaciones penales, Hasta ahora Trump continúa siendo el gran favorito entre los republicanos para obtener la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Legalmente, no existe nada que le impida que pueda presentarse a las primarias republicanas que se llevarán a cabo el próximo año así también podrá concurrir a los comicios generales.

En el mes de marzo, cuando Trump fue acusado penalmente por primera vez por un supuesto soborno a la actriz porno Stormy Daniels, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Quinnipiac, Scott McLean, explicó a la Agencia EFE que inclusive si una persona está en prisión tiene la posibilidad de presentarse a unas elecciones en Estados Unidos.

Legalmente, no hay ninguna razón para que Donald Trump no pueda continuar con su campaña para la Presidencia”, aseguró el profesor, en ese entonces.

De ser así, no sería la primera campaña electoral con un aspirante que está en prisión.

En 1920, el socialista Eugene Debs, quien contendía por la Casa Blanca, se presentó a los comicios logrando obtener cerca de un millón de votos mientras estaba en una cárcel en Atlanta, Georgia, después de fuera condenado por sedición en 1918 por protestar por la implicación estadounidense en la I Guerra Mundial.

Esto mismo sucedería en el caso de Trump, “si finalmente es condenado por esos cargos o por otros en otros procesos (judiciales), podría presentarse a las elecciones”, comentó McLean. “No hay nada en la Constitución que diga que no puede”, agregó.

Mark C. Smith, profesor de Política y Derecho Constitucional de la Universidad de Cedarville, dijo a EFE que “ha habido miembros del Congreso de EE.UU. que han servido partes de su mandato tras ser condenados por un delito federal, y al menos hubo uno que se presentó al cargo estando encarcelado”, quien además agregó que ese legislador fue James Traficant (1985-2002), de Ohio, quien fue procesado por usar los fondos de campaña para uso personal.

Después de ser condenado, pero antes de la sentencia, siguió sirviendo (en el puesto), acentuó Smith. Después de la sentencia fue expulsado. Más tarde se presentó por un escaño a la Cámara Baja de EE.UU. estando en prisión. Recibió el 15 % del voto”.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

Selección de los editores