Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visita prisión en El Salvador

COMPARTIR
Durante su recorrido en Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), Kristi Noem manda mensaje para inmigrantes indocumentados en Estados Unidos
El 26 de marzo se reportó la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a la prisión de alta seguridad de El Salvador.
En el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) yacen recluidos los presuntos pandilleros venezolanos, pertenecientes a Tren de Aragua. Fueron deportados, con base a la Ley de Enemigos Extranjeros, por parte de la administración de Trump.
Durante el recorrido, Noem pudo presenciar las instalaciones y cómo es gestionada la prisión; dentro del recinto, las celdas son ocupadas por casi 10 personas y los espacios, casi herméticos, previenen que haya luz solar.
TE PUEDE INTERESAR: Se mantiene bloqueo de deportaciones a “enemigos extranjeros”; Trump pide destitución de juez
Se destacó a presuntos pandilleros pertenecientes a la pandilla, considera terrorista por los Estados Unidos, los Marasalvatrucha; identificados por sus tatuajes.
Para los medios de comunicación y las redes sociales, Noem publicó un video donde dijo lo siguiente: ‘Si un inmigrante comete un delito, esta es una de las consecuencias a las que podría enfrentarse... En primer lugar, no venga a nuestro país ilegalmente. Será expulsado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas de nuestro arsenal que utilizaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense... Nadie espera que estas personas puedan volver a la sociedad y comportarse’.
Para la red social X, el Departamento de Seguridad Nacional publicó que se continuará la coordinación entre Estados Unidos con El Salvador, con la intención de “aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de delincuentes violentos de Estados Unidos”.
No obstante, muchas familias, de origen en Venezuela, han protestado ante la deportación masiva que significó esta colaboración entre países. Y se han tomado acciones legales en contra del Gobierno de los Estados Unidos; con el argumento que al menos 30 personas deportadas no eran pertenecientes a dichas pandillas y tampoco tienen antecedentes penales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo los populismos de ultraderecha apuntalan el auge de la criminalización de la migración?
La visita de Kristi Noem al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es parte de un recorrido por Latinoamérica, en el cual también se ha incluido Colombia y México.