Tras diez años de búsqueda, arrestan a uno de los narcotraficantes más buscado en Puerto Rico

COMPARTIR
El individuo es miembro de ‘La Organización Unida de Narcotraficantes (ONU)’ y fue detenido el pasado 6 de diciembre
SAN JUAN.- Luego de diez años de búsqueda, autoridades en Puerto Rico informaron que un hombre de 32 años fue arrestado por cargos de narcotráfico y violar la Ley de Armas.
De acuerdo a lo que se informó la captura fue hecha por el Grupo de Arrestos de los Alguaciles federales en la isla.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la caída de Assad en Siria es un golpe para el ‘Eje de Resistencia’ de Irán?
El individuo, identificado como Jay Frank Quiñonez Carrión, estaba incluido en la lista de los “10 más buscados” por los Alguaciles de EE.UU. en Puerto Rico por ser miembro de ‘La Organización Unida de Narcotraficantes (ONU)’, fue detenido el pasado 6 de diciembre, indicó la dependencia en un comunicado.
“Con la captura de Quiñonez Carrión, nuestros alguaciles de los Estados Unidos en Puerto Rico han logrado retirar a un individuo peligroso de nuestras comunidades”, dijo Wilmer Ocasio-Ibarra, jefe de los alguaciles federales en la isla.
En agosto de 2015, Quiñonez Carrión fue acusado de distribución y venta de narcóticos y armas en una operación conocida como ‘Operation Street Sweeper’, indicaron las autoridades federales.
La ONU es una organización criminal puertorriqueña establecida en 1995, con sede en Bayamón, municipio vecino a San Juan.
Para 2004, La ONU había consolidado suficientes miembros como para controlar el tráfico de drogas en todo Puerto Rico.
Cabe destacar que la organización también ayudaba a transportar cargamentos de drogas desde Colombia, Venezuela y otros países latinoamericanos, así como desde Estados Unidos.
En 2009, 37 miembros de La ONU fueron arrestados y para entonces, ya se había convertido en la organización de tráfico de drogas más poderosa de Puerto Rico.