Tras levantar restricciones de viaje, vuelve turismo a los Estados Unidos

Internacional
/ 9 noviembre 2021

EU.- Estados Unidos levantó ayer las restricciones a los viajes turísticos en aeropuertos y fronteras terrestres, una medida que ha estado vigente durante 19 meses para “viajes no esenciales” y que ha devuelto a los aeropuertos su habitual bullicio, sin retrasos ni incidencias de importancia.

Desde hoy los turistas pueden acceder al país con una prueba de vacunación más un test PCR negativo, una medida que lo equipara a la que la mayoría de países aplican a sus visitantes y que venía siendo reclamada por el sector turístico.

American Airlines, la mayor aerolínea de Estados Unidos y del mundo, tuvo ayer más de 150 vuelos internacionales, 20 de ellos trasatlánticos, y el resto del mes operará más de 200 vuelos diarios en otras tantas rutas, para subir a los 300 diarios al principio de 2022, según cifras de la compañía.

Los vuelos de American y sus socios de la Alianza One World (que incluye Iberia y British Airways) se han triplicado desde España esta semana y se han multiplicado por seis desde el Reino Unido.

Las terminales de llegadas del principal aeropuerto de Nueva York, el John F. Kennedy (JFK), volvieron al bullicio este lunes con la llegada de un buen número de viajeros, de turismo o para un reencuentro familiar.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

“Por fin, llevamos meses y meses esperando”, cuenta a Efe Sarab Alasadi, una dentista de París que llegó a la terminal 1 de Nueva York en uno de los primeros vuelos disponibles desde su país y que llevaba más de dos años sin ver a su hermana.

También los hoteles se han visto inmediatamente beneficiados por la apertura de fronteras. Bernardo Naval, director del hotel RIU Plaza en la simbólica Times Square de Nueva York, dijo a Efe que se ha notado un gran repunte de reservas desde Europa.

“Muchos que tenían reservas para más adelante llamaron para adelantar la fecha de llegada. Hay muchas ganas de salir y de cruzar el charco”, dice Naval, quien subraya sin embargo que solo a partir del 1 de enero empezará a sentirse con fuerza el turismo europeo.

Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos, el cierre de las fronteras por el coronavirus ha supuesto la pérdida de 300 mil millones de dólares de ingresos contabilizables como exportaciones, además de acarrear la pérdida de más de un millón de puestos de trabajo asociados al sector de viajes y turismo.

Estados Unidos es el tercer país más visitado del mundo en número de viajeros, pero es el primero en cuanto a ingresos de divisas por turismo.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores