Invalida Suprema Corte, en su totalidad, ‘decretazo’ de AMLO

Con mayoría de seis votos avalan invalidez
CDMX.- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron invalidar en su totalidad el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que blindaba obras prioritarias.
El decreto del jefe del Ejecutivo declaraba como seguridad nacional los proyectos del Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Chetumal, Tulum y Palenque.
TE PUEDE INTERESAR: Avala comisión del Congreso de Perú que AMLO sea nombrado ‘persona non grata’
A favor de invalidar el decreto votaron los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat y Norma Lucía Piña Hernández.
Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz manifestaron su voto en contra.
La semana pasada ministros invalidaron el “decretazo” presidencial al considerarlo inconstitucional y este lunes se definieron em la Sala Superior los alcances de la sentencia.
En este sentido el proyecto avalado tiene efectos generales y no solo los de competencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), quien promovió la controversia.
“El Acuerdo afectaba la facultad del INAI de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, con lo que se restringía el derecho de acceso a la información en su dimensión colectiva”, manifestó la Suprema Corte.
Añaden que el artículo primero del acuerdo, por su amplitud y ambigüedad, permitía que toda la información relativa a esos proyectos podría ser considerada como reservada, con lo que se ampliaba el supuesto de reserva de información mediante un acto administrativo y no por la ley, lo que contraviene a la Constitución.
Como efecto de la sentencia, las dependencias del Gobierno Federal no podrán expedir en cinco días hábiles permisos provisionales por 12 meses para obras que se designen como prioritarias.