Las alarmantes razones por las que la era de la ebullición desplazó al calentamiento global

COMPARTIR
La ebullición global significa que el calentamiento global alcanzó un punto crítico que provocará una serie de eventos extremos
Luego de que la ONU anunció que la era del calentamiento global concluyo y que la humanidad entró en la era de la ebullición global y que por muchos años científicos, expertos e investigadores nos advirtieron sobre el calentamiento global, nos quedan muchas interrogantes que son muy preocupantes para el tiempo en el que vivimos.
Ya que de acuerdo con los datos ofrecidos por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, julio de 2023 es el mes con mayor calor registrado en la historia, debido a las cifras observadas en las primeras tres semanas del mes.
António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, declaró que para grandes partes de América del Norte, Asia, África y Europa es un verano cruel.
“Para todo el planeta, es un desastre. Y para los científicos, es inequívoco: los humanos tienen la culpa. Todo esto es totalmente consistente con las predicciones y advertencias repetidas. La única sorpresa es la velocidad del cambió”, añadió.
¿Qué significa la ebullición global?
La ebullición global significa que el calentamiento global alcanzó un punto crítico que provocará una serie de eventos extremos, cambios drásticos en el clima y el derretimiento acelerado de los casquetes polares”.
El 6 de julio, la temperatura media diaria del aire en superficie superó el récord establecido en agosto de 20216, lo que lo convierte en el día más caluroso registrado.
La temperatura media global superó temporalmente el umbral de 1.5 centígrados por encima del nivel preindustrial durante la primera y tercera semana del mes (dentro de un error de observación).
“El clima extremo que ha afectado a muchos millones de personas en julio es, desafortunadamente, la dura realidad del cambio climático y un anticipo del futuro”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, el profesor Petteri Taalas.
“La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es más urgente que nunca. La acción climática no es un lujo sino una necesidad”, sentenció.
La OMM advirtió de que las temperaturas medias globales en la primera y tercera semanas de julio superaron en 1.5 grados el promedio de los niveles preindustriales (1850-1900), que es considerado el umbral límite para cumplir el Acuerdo de París y no abocar al planeta a niveles catastróficos de calentamiento global, como la ebullición global.
En el año más caluroso nunca registrado, 2016, la media de temperaturas “sólo” superó en 1.26 grados la media de la era preindustrial.
La agencia meteorológica de Naciones Unidas predice a la vista de las actuales tendencias que hay un 98 por ciento de posibilidades de que al menos uno de los cinco próximos años sea el más caluroso desde que se tienen registros, y un 66 por ciento de probabilidades de que al menos temporalmente se supere en todo ese año el umbral de los 1.5 grados.