Agentes de EU requieren permisos especiales para entrar a México: Sheinbaum
![Agentes de EU requieren permisos especiales para entrar a México: Sheinbaum Agentes de EU requieren permisos especiales para entrar a México: Sheinbaum](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c1/1152d648/down-right/11604/PFSJ/sheinbaum_1-11152333_20250214175127.jpg)
COMPARTIR
La presidenta de México aseguró que hay estrictos protocolos sobre la información de seguridad que se comparte entre ambos países, así como el ingreso de agentes a territorio nacional
Este 14 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que cualquier miembro de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) u otra agencia estadounidense que desee ingresar a México debe contar con un permiso especial otorgado por un comité interinstitucional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La declaración se realizó durante su conferencia de prensa matutina, conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’.
PROTECCIÓN ANTE INTERVENCIONES EXTRANJERAS
Ante cuestionamientos sobre presuntas infiltraciones y sobrevuelos de aeronaves estadounidenses en el norte del país, la mandataria descartó la posibilidad de entradas no autorizadas al territorio mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: La deportación masiva de Trump afecta más a los mexicanos
“Cualquier agente de alguna agencia estadounidense que esté en México tiene que tener un permiso. Desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, se implementó un comité interinstitucional que otorga esos permisos”, afirmó Sheinbaum.
SOBREVUELOS NO ALARMANTES
Sobre los vuelos detectados cerca de la frontera, Sheinbaum aseguró que estos se han realizado en espacio aéreo internacional y que no representan motivo de alarma.
“No es la primera vez que ocurren vuelos en esta zona. Esto ha sucedido en otras ocasiones, y siempre en mares internacionales o espacio aéreo fuera del territorio nacional”, explicó.
De acuerdo con el diario El Universal, se han reportado 18 misiones de espionaje estadounidenses en las últimas dos semanas, utilizando aeronaves de la Marina y Fuerza Aérea de Estados Unidos. Dos de estos vuelos fueron detectados cerca de la península de Baja California y otro cerca de la franja fronteriza con Florida.
COOPERACIÓN DE SEGURIDAD ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Sheinbaum también subrayó la importancia de la colaboración entre ambos países para el intercambio de información relacionada con temas de delincuencia. “Somos vecinos y compartimos información de seguridad. Si tienen alguna información, necesariamente deben compartirla”, afirmó.
HISTORIA Y CONTEXTO DE LA DEA
La Administración de Control de Drogas (DEA) fue creada el 1 de julio de 1973 como parte de la declaración del presidente Richard Nixon sobre la emergencia nacional por el abuso de drogas en Estados Unidos. Desde su fundación, la DEA ha luchado intensamente contra la producción y tráfico de drogas en México, enfrentándose principalmente al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En su primer año, la DEA declaró que el 75% del mercado de heroína en Estados Unidos estaba controlado por narcotraficantes mexicanos, lo que derivó en su primera acción formal contra el tráfico de drogas en Sinaloa.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA DEA
• La DEA emplea métodos de vigilancia aérea desde la década de los 80.
• Ha colaborado en operaciones internacionales para desmantelar redes de tráfico de drogas en todo el mundo.
• Fue la primera agencia en identificar el fenómeno de los “narcotúneles” en la frontera entre México y Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Si Nissan se va de México perdería el mercado nacional: Sheinbaum
REFORZANDO LA SOBERANÍA NACIONAL
Con la implementación de estos protocolos y medidas de colaboración, el gobierno de México busca equilibrar la cooperación internacional con la protección de la soberanía nacional, garantizando que ninguna acción se realice sin la debida autorización del Estado mexicano.