Alista TEPJF cierre de sala especializada tras 10 años en funcionamiento

México
/ 9 febrero 2025

El próximo 13 de febrero se realizará el último informe de ese organismo encargado de resolver el fondo de irregularidades en materia electoral.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral se alista para cerrar sus puertas tras más de 10 años en funcionamiento.

El próximo 13 de febrero se realizará el último informe de ese organismo encargado de resolver el fondo de irregularidades en materia electoral.

Morena determinó su extinción en la reforma electoral, al argumentar que la mayoría de sus asuntos termina por resolverlos la Sala Superior, por lo que finalmente ésta hará, a partir de septiembre, su trabajo.

TE PUEDE INTERESAR: Va FGR por jueces que otorgaron amparos contra la reforma judicial

En el 2014, con la reforma electoral, se creó dicha Sala para resolver el fondo de denuncias por actos anticipados de precampaña y campaña, vulneración a los principios de neutralidad, promoción personalizada o uso ilegal de recursos públicos con fines electorales.

Así como asuntos de violencia política de género, infracciones en radio y televisión, promoción en redes sociales, y demás anomalías.

Para el presidente de la Sala Especializada, Luis Espíndola, el proceso del 2024 fue el año más litigioso en la historia de este órgano.

Se presentaron 2 mil 375 quejas o denuncias, que ameritaron la apertura de mil 513 expedientes, cuando en la elección del 2018, se abrieron 908.

TE PUEDE INTERESAR: Renuncian integrantes del Comité del Poder Judicial tras fallo del TEPJF

“Este informe da cuenta del mayor trabajo en la historia de la Sala Especializada. Tuvimos una alta carga de trabajo, atípica, que fue un gran reto”, afirma el Magistrado.

En entrevista, el Juez Electoral asegura que aunque faltan seis meses para que extinguir esta instancia, se trabaja desde ahora para que se dé una transición ordenada.

“Respetamos la decisión de extinguir, nos guste o no, y llevaremos todas las acciones para una transición ordenada, correcta e institucional de recursos materiales, humanos y financieros, a la Sala Superior.

TE PUEDE INTERESAR: Decisión del TEPJF quita pretexto para impugnar elección judicial: Claudia Sheinbaum

“No debe haber mucha preocupación porque es el funcionariado de la Sala Especializada el que se hará cargo de estos asuntos. No habrá desprotección o desatención”, indica.

Espíndola considera que no habrá un vacío al trasladar la estafeta a una comisión especial de la Sala Superior, pues la ventaja es que las 92 personas que forman parte de la estructura de la Especializada se mantienen.

“Las 92 personas que ocupan plazas de estructura pasarán a la Sala Superior respetándose en todo momento sus derechos laborales, esto permite certeza y seguridad al funcionariado.

“Esta experiencia de al menos 10 años hace que dicha estructura sea muy valiosa”, apunta Espíndola, quien quedó entre los candidatos para competir por una de las dos magistraturas de la Sala Superior.

TE PUEDE INTERESAR: TEPJF ordena al Senado reemplazar Comité y seleccionar candidatos del Poder Judicial por tómbola

El Magistrado asegura que la Sala ha demostrado en sus resoluciones que el procedimiento especial sancionador sí es preventivo y disuasivo, así como de protección y reparación.

En 10 años, insiste, este órgano ha realizado muchos aportes, en diversos rubros, como es la paridad o combate a la violencia política de género.

Consideró que existen muchos retos por delante, tanto para la Sala Superior, al establecer criterios, como el Congreso, principalmente para regular las redes sociales e incluso la inteligencia artificial.

COMENTARIOS

Selección de los editores