Asesinan en Tlalpan a Rodolfo López Arellano, alias ‘El Cabo 30’, operador del Cártel de Sinaloa

COMPARTIR
‘El Cabo 30’, Rodolfo López Arellano, presunto operador del Cártel de Sinaloa, fue asesinado el 2 de abril en Tlalpan, Ciudad de México
Rodolfo López Arellano, también conocido como “El Cabo 30” o “El Solecito”, presunto operador del Cártel de Sinaloa, fue asesinado la tarde del miércoles 2 de abril en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.
De acuerdo con reportes preliminares, el ataque ocurrió en el pueblo de San Miguel Topilejo, en un predio donde López Arellano supuestamente organizaba peleas de gallos. Antonio Nieto, periodista especializado en seguridad, informó sobre su muerte y lo identificó como uno de los principales generadores de violencia en Tijuana, Baja California, por su participación en la célula delictiva conocida como “Los Cabos”.
TE PUEDE INTERESAR: FGR obtiene sentencia de 420 años de prisión para ‘El Ricky’, miembro de Los Zetas en Tamaulipas
¿QUÉ SE SABE SOBRE EL ATAQUE DEL QUE FUE VÍCTIMA ‘EL CABO 30’?
Según datos recopilados por La Prensa, la agresión ocurrió en el cruce de las calles Pedro Moreno y Tercero de Pedro Moreno, en la colonia Zona Rústica de San Miguel Topilejo. Testigos señalaron que varios sujetos armados, a bordo de distintos vehículos, interceptaron a López Arellano, le cerraron el paso y le dispararon a quemarropa.
De acuerdo con el informe forense, el cuerpo de la víctima presentaba ocho impactos de bala:
Tres en el hombro izquierdo
Dos en la espalda
Uno en el glúteo derecho
Uno en la oreja derecha
Los atacantes huyeron del lugar inmediatamente después del atentado. En respuesta, autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México desplegaron un operativo y comenzaron el levantamiento de pruebas en la escena del crimen. Hasta la primera hora del jueves no se había emitido un comunicado oficial sobre los posibles responsables.

¿QUIÉN ES ‘EL CABO 30’?
Rodolfo López Arellano nació en Baja California y fue identificado por las autoridades como integrante de “Los Cabos”, un grupo delictivo creado en 2015 por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para operar en la Zona Costa de Tijuana y facilitar el tráfico de heroína, fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos.
Sin embargo, en 2019 se registró una ruptura interna dentro de esta facción. De acuerdo con información del semanario ZETA, “El Cabo 50”, “El Cabo 27” y “El Cabo 100” rompieron con el CJNG y comenzaron a operar bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa, lo que derivó en una escalada de violencia en Baja California. “El Cabo 30” también se unió a este grupo y su estructura quedó alineada con la facción de “La Mayiza”, cercana a los hermanos Arzate.
Las disputas entre estos grupos dejaron una ola de violencia en Baja California. Tan solo entre mayo y agosto de 2019, se registraron más de 670 asesinatos relacionados con enfrentamientos entre células delictivas, según reportes de La Verdad Noticias.
‘EL CABO 30’ FORMABA PARTE DE LA LISTA DE OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA SEDENA
En 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) incluyó a López Arellano en una lista de 125 objetivos prioritarios, en la que figuraban operadores del CJNG, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Arellano Félix.
Las autoridades lo consideraban un generador de violencia en Tijuana, donde presuntamente coordinaba sicarios en colonias con altos índices de homicidios, como:
Sánchez Taboada
San Antonio de los Buenos
Natura
La Presa Rural
Además, su estructura criminal fue mencionada en investigaciones de la Fiscalía del Distrito Sur de California, dentro del contexto de casos de narcotráfico transfronterizo. Aunque su nombre no apareció directamente en los expedientes 19CR1274-BAS ni 21CR0861-BAS, su red fue señalada como parte del esquema delictivo en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a hermano de Markitos Toys en Ensenada; se le vinculaba con el cártel ‘Los Sapitos’
A nivel local, su nombre fue vinculado a las llamadas “batacas”, células especializadas en la ejecución de múltiples asesinatos en una sola jornada. Estas unidades operaban en colonias clave con la finalidad de tomar el control del territorio mediante el uso de la violencia extrema.
Uno de los meses más violentos asociados a este grupo fue agosto de 2020, cuando Tijuana registró 113 homicidios, varios de los cuales fueron atribuidos a la estructura de “El Cabo 30”, según datos de la Fiscalía General del Estado de Baja California.
Pese a su historial criminal, la figura de Rodolfo López Arellano fue retomada en la música regional mexicana. En 2024, el artista Cessar Roman y su grupo FuerzAerea lanzaron un corrido titulado “El Cabo 30”, en el que se hacía referencia a su experiencia en guerras entre cárteles, su dominio territorial y su supuesto armamento.
Hasta el momento, las autoridades capitalinas no han confirmado si su asesinato está relacionado con disputas internas dentro del Cártel de Sinaloa o si fue resultado de un ajuste de cuentas con células del CJNG.