’Cero impunidad al feminicidio’... Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia de Fofo Márquez

México
/ 30 enero 2025

Claudia Sheinbaum condena la impunidad en feminicidios tras sentencia contra Fofo Márquez, subrayando el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

El caso de Fofo Márquez, creador de contenido, ha causado gran revuelo en México luego de que el 29 de enero de 2025 fuera sentenciado a 17 años y seis meses de prisión tras ser declarado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa.

Este suceso no solo ha acaparado titulares por la pena impuesta, sino también por la postura de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien al ser cuestionada durante su conferencia de prensa matutina de este 30 de enero, reafirmó su postura en contra de la impunidad en casos de feminicidio, dejando claro que para el gobierno mexicano no habrá tolerancia ante este tipo de crímenes.

“CERO IMPUNIDAD” CONTRA EL FEMINICIDIO

Claudia Sheinbaum, en su intervención, expresó de manera tajante: “Cualquier muerte por violencia es terrible, pero el feminicidio se cataloga como la muerte violenta por el simple hecho de ser mujer. Entonces cero impunidad”.

TE PUEDE INTERESAR: Tras sentencia de Fofo Márquez, víctima teme por su vida y familia explota contra la prensa

Este mensaje resonó fuertemente en un país donde la violencia de género es una problemática persistente, y donde el feminicidio, definido como el asesinato de una mujer por razones de género, sigue siendo una de las principales preocupaciones sociales y políticas.

El caso de Fofo Márquez ha causado controversia, especialmente debido a que su defensa solicitó una pena de 13 años de cárcel. Sin embargo, el juez del Estado de México que lleva el caso decidió imponer una sentencia más severa, marcando un precedente en la lucha contra la violencia de género en el país.

EL FEMINICIDIO, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS

En su discurso, la presidenta Sheinbaum recordó que su gobierno y el de la Ciudad de México, donde fungió como jefa de gobierno entre 2018 y 2023, han trabajado incansablemente en pro de los derechos de las mujeres. En especial, mencionó el caso de Ariadna Fernanda López Díaz, una joven cuyo feminicidio en 2022 desató un conflicto entre el gobierno capitalino y el fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, debido a la falta de investigación adecuada por parte de las autoridades estatales.

“Hoy la Constitución dice que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia y eso tiene que ir hacia las fiscalías, el Poder Judicial y la asesoría y apoyo de centros de atención de mujeres”, señaló Sheinbaum, reafirmando la necesidad de que todas las instituciones del país, desde las fiscales hasta los tribunales, respeten este derecho fundamental y trabajen para erradicar la violencia machista.

LA IMPORTANCIA DE UN MARCO JURÍDICO FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La sentencia de 17 años de prisión a Fofo Márquez es un recordatorio de que, aunque los casos de feminicidio y violencia de género siguen siendo una de las principales preocupaciones sociales en México, el sistema judicial está tomando pasos para aplicar la ley de manera más efectiva. Sin embargo, Sheinbaum también hizo un llamado a que la justicia no se quede solo en castigar a los culpables, sino que se trabaje de forma integral para prevenir los feminicidios y brindar el apoyo necesario a las víctimas y sus familias.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), México sigue enfrentando altos índices de violencia contra las mujeres, tanto en el ámbito familiar como en el público.

Las medidas adoptadas por el gobierno, como la creación de protocolos de atención a víctimas de violencia de género, tienen como objetivo garantizar que las mujeres puedan vivir sin miedo a ser asesinadas, agredidas o discriminadas.

EL ROL DE LAS FISCALÍAS Y EL PODER JUDICIAL EN EL COMBATE AL FEMINICIDIO

Uno de los puntos más relevantes que Sheinbaum abordó fue la necesidad de que las fiscalías y el Poder Judicial se alineen con los principios establecidos en la Constitución, que otorgan a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia. Esto incluye desde el tratamiento adecuado de las investigaciones de feminicidio hasta la formación de personal capacitado para brindar atención y protección a las víctimas.

Durante su mandato como jefa de gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum impulsó diversas iniciativas para combatir la violencia de género, incluyendo la creación de unidades especializadas en feminicidios dentro de la Fiscalía General de Justicia local, así como el fortalecimiento de programas de atención a víctimas de violencia doméstica. No obstante, la mandataria también reconoció que la tarea es titánica y que se debe continuar luchando para garantizar la protección de las mujeres en todo el país.

DATOS CURIOSOS

El feminicidio en cifras: Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron más de 1,000 feminicidios en México.

Fofo Márquez: Es un creador de contenido con una gran cantidad de seguidores en redes sociales. Su caso ha capturado la atención de medios y público por la gravedad del delito que cometió.

Derechos de las mujeres: En México, el derecho a una vida libre de violencia fue consagrado en la reforma de 2011 a la Constitución, y desde entonces ha sido un eje de políticas públicas en favor de las mujeres.

TE PUEDE INTERESAR: Dictan más de 17 años de prisión a influencer ‘Fofo’ Márquez por intento de feminicidio

Protocolos de atención: La Ciudad de México fue pionera en la implementación del protocolo para la atención de mujeres víctimas de violencia, el cual ha sido modelo para otras entidades del país.

La declaración de Claudia Sheinbaum subraya un compromiso firme del gobierno mexicano en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, destacando que no habrá impunidad en los casos de feminicidio.

COMENTARIOS

Selección de los editores