Cuestionan en redes reforma al Infonavit; aseguran que ahorros de trabajadores están en riesgo

México
/ 16 febrero 2025

Análisis de MW Group registró que la mayoría de comentarios sobre la Ley de Infonavit fue para cuestionarla

Usuarios de redes sociales cuestionaron la reforma a la Ley de Infonavit, aprobada en los últimos días, por la supuesta facultad de disponer de los 2.4 billones de pesos que corresponden a los ahorros de trabajadores mexicanos.

Un análisis de la firma MW Group -que se midió del 6 al 12 de febrero- arrojó que la conversación digital en torno a la reforma al Infonavit registró principalmente comentarios cuestionando el proyecto legislativo.

TE PUEDE INTERESAR: Alista PAN amparos para ‘tumbar’ reforma al Infonavit

35.6 por ciento de los comentarios se dirigió a cuestionar el tema y rechazar la reforma. “Los usuarios emplean los hashtags #MiDineroNoSeToca y #ConLosTrabajadoresNo”, señaló la firma.

En contraste, en 14.5 por ciento de los comentarios se defendió que los fondos de trabajadores no van a ser desviados, sino que se van a destinar a la construcción de vivienda social, pero no están en riesgo.

El 16.8 por ciento reaccionó a comentarios del director de Infonavit, Octavio Romero, que advirtió sobre “coyotes” que se hacen pasar por gestores de Infonavit para estafar a derechohabientes y por otro lado, reaccionaron a que el funcionario exhibió el modus operandi de despachos que demandaron a más de 373 mil derechohabientes.

8.5 por ciento se refirió a comentarios irónicos respecto a que Romero llevó a la quiebra a Pemex y que hará lo mismo ahora con Infonavit, mientras 7.7 por ciento compartía e informaba que la reforma al Infonavit había sido aprobada en comisiones del Senado.

El 5.7 por ciento registró que Coparmex informó que sindicatos y empresarios se unieron para exigir la protección de los recursos de trabajadores y el fortalecimiento del Infonavit, mientras el 5.5 por ciento de los usuarios señalaron que el gobierno no solo busca usar recursos del Infonavit, sino también ahorros del ISSSTE.

CUESTIONAN ‘PROTECCIÓN’ A CIENFUEGOS

Por otro lado, el análisis de MW Group también registró la reacción de usuarios a la reaparición del general Salvador Cienfuegos en la Marcha de la Lealtad, el pasado 9 de febrero.

36.8 por ciento de los comentarios refiere que el gobierno protege a Cienfuegos, así como al narcotráfico, por órdenes del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 15.1 por ciento recuerda que el general fue trasladado de Estados Unidos a México a petición de López Obrador, pero en calidad de detenido para ser juzgado en este País, lo que no ocurrió. 12.5 por ciento criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum por defender a Cienfuegos en la conferencia de prensa mañanera.

COMENTARIOS

Selección de los editores