En Aniversario de la Constitución, Sheinbaum anuncia reforma contra reelección y nepotismo
COMPARTIR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que está por enviar estas dos nuevas reformas al Congreso de la Unión para su discusión y probable aprobación
Este 5 de febrero, en el marco del Aniversario 108 de la Constitución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que prepara dos iniciativas a reforma, las cuales ya habían sido mencionadas constantemente en sus discursos.
Las propuestas serán próximamente enviadas al Congreso de la Unión, es decir a las Cámaras de Diputados y Senadores, para su discusión y probable aprobación.
TE PUEDE INTERESAR: Si pasa reforma al Infonavit, se ponen en riesgo 350 mil millones de pesos
Hasta donde adelantó la jefa del Ejecutivo, las dos reformas son sobre las elecciones populares:
“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular”.
“La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”.
Las iniciativas se suman a otras dos reformas legales, expuestas anteriormente, como las que establecen que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasan a ser empresas públicas.
En su discurso, Claudia Sheinbaum destacó la famosa reforma Judicial: “Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución que honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial. Con base en el artículo 39 que establece que todo poder público viene del pueblo, el pueblo decidió que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país”.
La presidenta también aprovechó para elogiar una vez más el trabajo iniciado por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con quien inició el movimiento de la Cuarta Transformación. Sheinbaum comentó que su antecesor envió “diversas iniciativas de reformas constitucionales para recuperar y ampliar el sentido social y nacionalista de la Constitución de 1917”.
TE PUEDE INTERESAR: No somos colonia de nadie, la Constitución es nuestro escudo: Claudia Sheinbaum
Con el objetivo de resaltar su propósito de brindar bienestar al pueblo, se recordaron los programas sociales que serán reconocidos como derechos constitucionales para los mexicanos.
“México es un país libre, independiente y soberano. No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie. Queremos declarar, y que se oiga fuerte y lejos, que cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria”.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
1. Es una de las más antiguas del mundo: La Constitución de 1917 es la que actualmente rige en México. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917, convirtiéndola en una de las constituciones más antiguas que aún está en vigor. A lo largo de los años, ha sido modificada varias veces, pero mantiene su vigencia desde su creación.
2. Innovaciones sociales: Fue una de las primeras en el mundo en incluir derechos sociales. La Constitución Mexicana de 1917 estableció derechos como el trabajo digno, la educación laica y gratuita, y la propiedad ejidal, lo cual marcó un hito en las constituciones de la época.
3. Derechos laborales: El artículo 123 es uno de los más importantes en la Constitución, pues establece las bases para la legislación laboral en México. Fue pionero en la protección de los derechos de los trabajadores, como el salario mínimo, la jornada de trabajo de 8 horas y el derecho a la sindicalización.
4. Cambio de sede: Originalmente, la Constitución Mexicana fue promulgada en el Congreso Constituyente de Querétaro. Fue un proceso realizado durante la Revolución Mexicana, y se considera un símbolo de la lucha por los derechos y la justicia social.
5. La reforma agraria: El artículo 27 de la Constitución de 1917 ha sido crucial en la reforma agraria, ya que establece que la tierra en México es propiedad de la nación, lo que permitió la distribución de tierras a los campesinos y dio lugar al reparto agrario que cambió la estructura de la propiedad rural en el país.